martes, 20 de marzo de 2012

Al principio estuvo Artemisia

Artemisia Gentileschi, primogénita del maestro toscano de la pintura barroca Orazio Gentileschi, nació en Roma el 8 de julio de 1593. Tiempo de contrarreforma y de peste, de mecenas cultivados, de venenos papales y de dagas. Difícil ser pintora en una época como aquella. Pero Artemisia era una romana libre. Pasó una infancia feliz, siempre en los aledaños de la plaza de Spagna, hasta que en 1605, su madre, Prudenzia Montoni, murió en su séptimo parto a los 30 años. Artemisia tenía 12. En vez de ser virgen, esposa, religiosa o prostituta (los cuatro roles atribuidos a las mujeres de entonces), decidió ser artista. Como su padre. Como aquel genio salvaje llamado Caravaggio, cuya pintura, según dicen sus biógrafos, le volvía loca.

La espléndida exposición Artemisia, poder, gloria y pasiones de una mujer pintora, que se puede ver en el Museo Maillol de París hasta el 15 de julio y reúne 42 obras de Artemisia y una veintena de sus coetáneos más cercanos, explica que su fama personal, igual que pasó con Caravaggio, contribuyó a ocultar su arte a las generaciones posteriores. Todavía hoy, muchos de sus cuadros pertenecen a colecciones privadas. Pero, después de ser casi transparente durante 400 años, Artemisia brilla ahora con la luz de los grandes.

Más de cuatro siglos han pasado desde el año de la muerte de Caravaggio (1610), cuando Artemisia, que entonces contaba 17 años, firmó su primer cuadro. Se titula Susana y los viejos, y su mirada delicada, colorista y rebelde a la vez, asoma ya en esa escena viva, inmensa, en la que dos ancianos de mirada torva intentan seducir a una muchacha. Meses después, Artemisia fue violada por Agostino Tassi, un pintor que ayudaba a Orazio a decorar la casa del cardenal Scipione Borghese. Tassi se comprometió a casarse con la joven y a vivir con ella nueve meses. Pero Orazio le denunció ante el papa Pablo V. Toda Roma se enteró de la deshonra, pero a Artemisa no le importó. Se sometió a un proceso público que duró varios meses.

Tras ser condenado a cinco años de exilio y galeras pontificias su agresor —penas que nunca cumplió—, Artemisia se casa con el florentino Pierantonio Stiattesi, hijo de un zapatero, y se marcha a Florencia. En la corte del gran duque de Toscana, Cosme de Médicis, vivía Galileo Galilei: bajo su influjo y amistad, la pintora se inscribe en la legendaria Academia del Dibujo. Tiene 23 años, y es la primera mujer de la historia que entra en ese Olimpo. En 1617, Artemisia es madre de tres hijos, pinta asiduamente para los Médicis y tiene un amante noble e intelectual, Francesco Maria Maringhi. Pero el marido se endeuda hasta las cejas y la pareja huye a Prato.

Desde allí, vuelta a Roma, donde Artemisia vive entre 1620 y 1626 en una casa cercana a la plaza del Popolo que un visitante describe como “digna de un gentilhombre”. Dos de sus tres hijos han muerto, y en 1622 el marido es acusado de haber herido en la cara a un español que cantaba una serenata bajo el balcón de la artista. Pronto se separarán. Ella se irá a Venecia y vivirá tres años de éxito entre los canales libertinos, antes de marcharse a Nápoles para ponerse al servicio de otro admirador de su pintura, el virrey español Fernando Enríquez Afán de Ribera, duque de Alcalá.

En el centro de Nápoles abre un taller en el que trabajan una docena de ayudantes y aprendices. Se hace amiga de Onofrio Palumbo, gran artista partenopeo, y durante 20 años forma a los mejores pintores del futuro, Cavallino, Spardaro, Guarino... Su fama cruzó fronteras, y el rey Carlos I de Inglaterra ordenó contratarla. Pasó dos años en Londres, donde su padre era considerado el mayor maestro de su tiempo, hasta su muerte en 1639. Las crónicas dicen que el funeral de Orazio en Londres estuvo a la altura de los de Rafael y Miguel Ángel.

Mientras sus coetáneos pintaban iglesias y capillas, Artemisia trabajó sobre todo para coleccionistas privados: el duque de Módena, los Médicis, los D’Este y el conde de Amberes, banqueros, nobles y príncipes europeos. Sus numerosas cartas y facturas atestiguan que fue una de las firmas más cotizadas de su tiempo. Los aristócratas se rifaban sus cuadros, casi todos de figuras femeninas, muchas veces desnudas y siempre llenas de fuerza. Algunas son de un erotismo dulcísimo. Otras son intensas, impetuosas y dramáticas. No hay una sola escena casera. Hay músicas, pensadoras, y muchos homenajes a mujeres bravas: Cleopatra, Diana, la Galatea, María Magdalena, Judith, Dalila, Betsabé…

En 1649 andaba terminando su maravilloso autorretrato: parece una mujer de ahora mismo, con los labios pintados y el pelo corto. Según su biógrafa Alexandra Lapierre, “Artemisia rompió todas las leyes sociales y solo perteneció a su tiempo. A la conquista de su gloria y su libertad, con su talento y su fuerza creadora se convirtió en una de las pintoras más celebres de su época y en una de las más grandes artistas de todos los tiempos”.

Fuente: EL PAÍS

sábado, 17 de marzo de 2012

Mafalda cumple 50 años y la echamos de menos

Quino la dibujó por primera vez el 15 de marzo de 1962 y, aunque la versión nunca vio la luz —estaba destinada a ser publicidad de una marca de electrodomésticos— esa es la fecha del origen del mito.

MADRID: Mafalda nació en tiempos muy convulsos , como los que vivimos ahora. Fue más allá de los tópicos un icono para muchas generaciones y lo sigue siendo. En 1962 la marca de electrodomésticos Manfield buscaba promocionar sus productos. La agencia de publicidad pidió a su joven dibujante Joaquín Lavado que ideara una familia típica de clase media cuyo personaje destacado tuviera un nombre que comenzara con la letra “M”.

Lavado se acordó que en la novela “Dar la Cara”, de David Viñas, se hablaba de una niña llamada Mafalda. “En la vida real yo nací el 15 de marzo de 1962”, dijo ella misma en una carta de presentación de 1968. Medio siglo ya desde que Joaquín Salvador Lavado (Quino) configuró a esta niña de frases contingentes, lúcidas y punzantes.

El nombre le gustó pero la campaña publicitaria no se llevó a cabo, por lo que Mafalda y compañía fueron a dar a los archivos de Quino por dos años.

Sin embargo al periodista Julián Delgado (desaparecido por la dictadura argentina y creador de la revista económica ‘Mercado’), por aquel entonces jefe de redacción del semanario Primera Plana, animó a Quino a publicar una tira con su personaje.

De esta manera, el martes 29 de septiembre de 1964 se publicó el primer episodio de Mafalda. Luego de un tiempo, la tira cómica pasó al matutino El Mundo, ya con una periodicidad diaria, por lo que su creador se vio obligado a aumentar la familia y crear nuevos personajes.

Aparecen el soñador Felipe- alter ego del propio Quino- el despistado Miguelito; el materialista, calculador y comerciante inescrupuloso Manolito; la conservadora y frívola Susanita; la pesimista y militante revolucionaria Libertad y el entrometido Guille, el hermanito de Mafalda.

Quino ha recibido importantes premios en España y en el mundo, y ha conseguido la amistad de los mejores dibujantes españoles:” Quino es humilde. “Es una persona absolutamente bondadosa y muy tímida que nunca intenta ser el más brillante”, subraya uno de sus mejores amigos en España, el dibujante Peridis.

Durante más de 1.982 tiras, Mafalda hizo reír y reflexionar a todo tipo de gente, quizás ilusamente, creyó que el mundo podía cambiar. Ahora la necesitamos más que nunca…..

*Fuentes: Víctor Rey, Alejandro Cherep

Iberarte Social-Comparte este articulo en tu red.

La verdad última de Lázaro de Tormes

Por puro capricho, porque lo creía “el idioma más hermoso que se conoce”, V.S. Naipaul estudió castellano en la escuela, donde, al par que el Tartufo y el Cyrano, le pusieron de texto elLazarillo de Tormes. Más tarde, de becario en Oxford, lo tradujo al inglés y se lo ofreció a los Penguin Classics. El director lo rechazó de plano, porque explicaba era un libro difícil de publicar y tampoco creía que fuera un clásico. De sobra entendemos lo que quería decir: que el Lazarillo no merecía entrar en el canon mayor de la literatura europea porque, sobre ser español, no pasa de un juguete para reír, mero entretenimiento, sin la reveladora comprensión de la vida, la hondura de humanidad y la capacidad de emocionar e inquietar que van regularmente asociadas a la categoría de clásico. Nada menos cierto.

Leamos un par de líneas. “Cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y, ambos llorando, me dio su bendición y dijo: —Hijo, ya sé que no te veré más”. Las sencillas palabras con que la pobre mujer asume la fuerza de las cosas tienen auténtica grandeza trágica. O tomemos un largo episodio. El proceso a través del cual Lázaro va averiguando quién es de veras el fantasioso escudero y cuántas hambres le esperan junto a semejante amo, y va compenetrándose con él al mismo tiempo y en la misma medida en que le descubre los puntos flacos y no entiende sus razones, es de una sympátheia y una perspicacia psicológica rigurosamente geniales.

“Éste” —dice del escudero— “es pobre, y nadie da lo que no tiene”. Sin descuidar sus otras caras, Lázaro no olvida nunca presentar el mejor lado de los infelices y humildes y salir en su defensa. El acemilero que se amontona con su madre hurtaba el pienso y “las mantas y sábanas de los caballos” para llevarle a ella y los suyos “pan, pedazos de carne y en el invierno leños, a que nos calentábamos”. Pero el narrador no está dando la simple imagen de un ladronzuelo, porque detrás de esos datos objetivos nos propone el mismo juicio moral que medio siglo después enunciaría Guzmán de Alfarache: “Que esté proveído el hospital de lo que se pierde en tu botillería o despensa; que tus acémilas tienen sábanas y mantas, y allí se muere Cristo de frío; tus caballos de gordos revientan, y se te caen los pobres muertos a la puerta de flacos”. ¿Cómo condenar a un esclavo si “el amor le animaba a esto”?

La identificación con los débiles y desdichados va de la mano con la enemiga hacia quienes abusan de su poder. Lázaro arremete contra “el avariento ciego y el malaventurado mezquino clérigo” que lo maltratan y le niegan la comida que a ellos les sobra. A “los que heredaron nobles estados” proclama nada se les debe. Es que no cree en los dogmas voceados por la sociedad y se deja guiar sólo por un elemental sentido de humanidad y un cristianismo sin más precepto que la caridad. Los biempensantes creerán lo que se les antoje, pero ningún principio vale fuera de cada camisa, es decir, si no se sustancia en beneficio de los individuos concretos.

“¿Las cosas de la honra, en que el día de hoy está todo el caudal de los hombres de bien?”. ¿El medro que viene de un “oficio real” en la administración? A Lázaro le da igual lo que opinen de su matrimonio con la criada del Arcipreste y de su modesta función de pregonero. Bien están, para quien tantas miserias ha padecido por los caminos. ¿Que la óptica común lo mira como a un bicho? Quizá. Pero una higa para la óptica común. Inútil cualquier pretensión de universalizar los grandes ideales más allá de las personas. No hay valores: hay vidas, hombres, sentimientos. Ese relativismo escéptico es también un humanismo y la verdad última de Lázaro de Tormes.

Que el Lazarillo es enormemente divertido, una maravilla de ingenio y buen humor, nadie podría no percibirlo. Salta a la vista la gracia de las situaciones y de los comentarios que las puntean, por más que la sabiduría lingüística y el don de polisemia del apócrifo autor sean tan prodigiosos, que a mí me ha llevado medio siglo pillar ciertos juegos de palabras. Nadie podría tampoco no disfrutar la destreza y variedad de recursos que el escritor despliega en el arte de narrar, ya se trate de articular una serie de estampas en apariencia sueltas (los lances con el ciego), ya de graduar magistralmente en ritmo y clímax una acción única, en un escenario casi desnudo (la casa del cura), o de contar lo que no se cuenta, antes bien precisamente lo que se niega (el lío del Arcipreste con la mujer de Lázaro).

Pero acaso la misma agilidad del relato y la frescura de estilo han encubierto que el Lazarillo, a todos los propósitos, tiene una riqueza significativa, una profundidad humana y una fuerza emotiva no ya equiparables sino harto superiores a las del Tartufo y el Cyrano que Naipaul conoció también en el colegio y que nunca fueron rechazados por un director de los Penguin Classics.

Fuente: EL PAÍS

Científicos quieren clonar a un mamut congelado hace 10 mil años

La hallaron en la inhóspita tundra siberiana. Sus células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta, que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca una cría.

Investigadores rusos anunciaron este miércoles los planes de clonar un ejemplar prehistórico de mamut que estuvo congelado durante 10 mil años en el territorio de la república siberiana de Yakutia.
"Queremos llevar a cabo una clonación somática, al insertar el material genético de un mamut que vivió hace miles de años en las células de una elefanta actual", declaró un vocero del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de Siberia a la agencia oficial RIA-Nóvosti.
La fuente precisó que "las células madre serán trasvasadas al útero de una elefanta, que gestará el feto durante 22 meses con el fin de que nazca, esperamos, una cría de mamut viva".
Las células se insertarían en embriones de un elefante procedente de la India, por tratarse de su pariente genético más cercano. El vocero adelantó que las pruebas genéticas serán extraídas del mamut a finales de este año, tras lo que serán enviadas a Corea del Sur, donde la clonación podría hacerse realidad dentro de varios años.
Esta semana, la Universidad Federal Nororiental firmó el correspondiente acuerdo con el controvertido científico surcoreano Hwang Woo-suk, de la Fundación de Investigación Biotécnica de Seúl.
Considerado en su momento un pionero en este terreno al clonar un perro en 2005, Hwang fue acusado en 2006 de falsificar pruebas científicas para confirmar sus atrevidas teorías sobre clonación humana.
Los estudiosos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los huesos. La clave es encontrar tejido y células en buen estado en un animal que pereció, previsiblemente de frío o de hambre, hace miles de años.

Fuente: INFOBAE

sábado, 10 de marzo de 2012

Dinosaurio emplumado, un seductor de aquellos

Encuentran plumaje de dinosaurio con 130 millones de años de antigüedad
Dicho plumaje del microraptor de cuatro alas brillaba produciendo destellos y servía para seducir en el apareamiento; el animal vivía en los árboles del actual norte de China.

Washington • Paleontólogos chinos y estadunidenses hallaron que el plumaje de un pequeño dinosaurio que vivió hace 130 millones de años brillaba produciendo destellos, primera evidencia de que este rasgo jugó un papel clave en la seducción en la evolución de las especies.
Según un estudio publicado este viernes en la revista Science, el iridiscente plumaje de este microraptor de cuatro alas, carnívoro y similar a un cuervo, que vivía en los árboles del actual norte de China, lo volvía atractivo al momento de aparearse, como ocurre con los colores en las aves modernas.
El estudio se basó en un fósil de microraptor, descrito por primera vez como especie en 2003, encontrado en 2010 en el noreste de China. El fósil permite ver el esqueleto de un dinosaurio de cuatro alas con una larga cola, parecida a una extremidad posterior, adornada en la punta con varias plumas, casi tan largas como las plumas de las alas.
"Lo que tenemos aquí es un nuevo espécimen de esa especie que muestra la evidencia más temprana de iridiscencia en un dinosaurio", dijo una de las autoras del estudio, Julia Clarke, profesora asociada de paleontología en la Universidad de Texas en Austin (sur).
La iridiscencia, propiedad de ciertas superficies de reflejar los colores del arco iris, está presente en numerosos insectos, como las mariposas, así como también en peces y en pájaros, que deben sus nacarados colores a este fenómeno.
"Las aves modernas se sirven de sus plumas coloreadas para muchas cosas que van desde elvuelo, la termorregulación, el camuflaje o la seducción sexual", explicó a la AFP Matt Shawkey, profesor de biología de la Universidad de Akron (Ohio, norte), quien también participó en el estudio.
Este descubrimiento muestra que "la iridiscencia de los colores ya era importante para la seducción relativamente temprano en la evolución", dijo.
El panteólogo destacó además la importancia del fósil de este microraptor que representa "muy claramente una transición entre los dinosaurios y los pájaros, de los cuales tiene muchos trazos morfológicos".
"Las características únicas de las alas del microraptor nos ayudan a comprender también el origen del vuelo", explicó.
De los dinosaurios tenía los dientes, la forma de las patas antes de su larga cola huesuda y estrecha, precisó el investigador.
"Ha habido mucha especulación acerca de cómo estaban orientadas las plumas del microraptor, si formaban superficies para sustentar el vuelo o si servían solamente para seducir", dijo otro de los autores del estudio, Mark Norell, del museo estadounidense de Historia Natural.
"Aunque determinamos de qué color era este animal, lo más importante es que comprobamos que el microraptor, al igual que muchas aves modernas, probablemente utilizaba su adornado plumaje para dar señales visuales a otros miembros de su especie", explicó.
Gracias a microscopios capaces de escánear electrones, los investigadores pudieron analizar la forma de los menalosomas en cuyo interior se fabrica la melanina, los pigmentos que protegen la piel de las radiaciones solares, y deducir así los colores producidos.
"Por los numerosos descubrimientos de fósiles de pájaros y de plantas y flores sabemos que el Cretaceo (que comenzó hace unos 145 millones de años y culminó hace 65 millones de años) era un mundo de colores, y ahora sabemos también que el microraptor tenía colores nacarados", señaló Ke-Qin Gao, de la Universidad de Pekín, también autor del estudio.
"Hace sólo unos años hubiera sido inconcebible realizar una investigación como ésta", agregó.

Fuente: El Mundo
Foto: AFP
RECREACIÓN DEL MICRORAPTOR.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Por qué la lengua levanta pasiones

La polémica por el texto de Bosque muestra la volatilidad de las cuestiones en torno al idioma.
Pasión. Mucha pasión. Eso es lo que más ha ido incorporando la lengua castellana o española a su ADN y al de sus hablantes a la hora de referirse a ella. Ese es el verdadero hilo que la recorre a lo largo de sus mil años con quienes la utilizan y a quienes sirve; por eso se han generado batallas, escaramuzas y emboscadas que no dejan impasible a nadie.
En los últimos quince años, los temas en torno a la lengua han puesto a hablar a todo el mundo hispanohablante en veinte países. El arco lo inaugura aquella frase de "Jubilemos la ortografía", pronunciada por Gabriel García Márquez en la inauguración del I Congreso de la Lengua en Zacatecas (México), y lo cierra por ahora el informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, elaborado por el académico Ignacio Bosque y aprobado por 26 miembros de número de la Real Academia. ¿Pero por qué despiertan tanta pasión los temas relacionados con la lengua? "Tal vez sea una reacción de autorreconocimiento inconsciente de la conciencia de nosotros mismos como grupo, una reacción a priori a la conciencia", improvisa Álvaro Pombo, escritor y académico.
El debate actual que ha desatado el análisis sobre el lenguaje no sexista fue precedido por el que originó la nueva edición de la Ortografía del año pasado. Entre otras cosas se propuso un solo nombre para cada letra, y ahí se encendió la mecha: que la i griega pasará a llamarse ye, mientras la uve unificaría las llamadas be baja y be corta. Al final valen las dos.
"Es que el lenguaje es lo único que tenemos todos, lo que tiene cada uno para seguir hablando, comunicarse, expresarse. El lenguaje es lo más democrático que existe", reflexiona Javier Marías, escritor y académico que en muchas ocasiones se ha referido a este tema incluso en sus libros. Por todo eso, agrega Marías, "lo sentimos como algo irrenunciable y no aceptamos manipulaciones ni dirigismos de ninguna índole ni procedencia. Ni de la Academia ni de instituciones ajenas. Los cambios que vengan serán acordes con su evolución natural. El dirigismo en la lengua no tendrá éxito porque cualquier imposición en ella la vemos como una intromisión intolerable en nuestro habla y en nuestro pensamiento; como un atentado a nuestra verdadera libertad".
En 2000, la RAE tachó de entrometidas a las academias catalana, gallega y vasca cuando incluyó en el libro de Ortografía una serie de topónimos con una grafía "inadecuada". Mientras en 2010 la presión hizo que la RAE diera marcha atrás y no modificara la definición del término "nacionalidad", vinculando nacionalidad con la "condición de pertenencia a un Estado".
"¿Por qué nos apasionan o nos hieren las cuestiones léxicas, gráficas (me refiero a las tildes y acentos) o terminológicas?", se pregunta el sociólogo y escritor Enrique Gil Calvo. Y explica: "Puede ser debido a que nos identificamos con nuestros nombres, a que hacemos una cuestión de identidad personal de lo que solo es una herramienta nominal. La nuestra parece ser todavía una sociedad estamental, nobiliaria, incluso señorial, en la que nos identificamos con los nombres que designan nuestra identidad. Y si nos cambian las palabras o los signos, nos sentimos desposeídos, degradados o hasta ultrajados. Por eso reaccionamos con dignidad ofendida".

Fuente: El País

lunes, 5 de marzo de 2012

John Nash y la teoría de los juegos

Mucho más que un personaje de película, el economista desarrolló un pensamiento que derrumba la idea de equilibrio planteada por el liberalismo y fundamenta la necesidad de una economía social.
John Nash es uno de los grandes intelectos contemporáneos, de aquellos que se acercan a la categoría de genios. Mentalmente brillante, desde joven se inclinó al razonamiento abstracto en general y matemático en particular; se doctoró en matemáticas en la Universidad de Princeton a los 21 años, con una tesis sobrela teoría de los juegos no cooperativos, que fue durante toda su vida uno de los temas de su atención, y comenzó una carrera de docente universitario. A los 29 años se le diagnosticó esquizofrenia paranoica (tenía delirios persecutoriosque lo llevaron a pedir asilo político en países europeos por un supuesto complot contra su persona). Veinte años después logró superar la enfermedad, y con 50 años volvió a la cátedra universitaria y a los aportes intelectuales, de manera que en 1994 (a los 66 años), a pesar de ser matemático y no economista, recibió el Premio Nobel de economía por sus desarrollos sobre la teoría de los juegos. Basada en una versión libre de su biografía se conoció en el año 2001 la película “Una mente brillante” dirigida por Ron Howard y que obtuvo cuatro premios Oscar.
En realidad la teoría de los juegos no se refiere a los juegos de azar (cuyo estudio matemático viene al menos desde el siglo XVII con Bernoulli y que dio lugar a la teoría de las probabilidades y a la estadística contemporánea) sino a los juegos de estrategia, como podrían ser -referido a los juegos de salón- el ajedrez, el Go o el TEG, en el que se analiza las interacciones entre diferentes individuos que toman decisiones en función de las adoptadas por el otro u otros. En la vida real, hay múltiples ejemplos en que los resultados dependen de una conjunción de decisiones de diferentes participantes. Por eso no puede extrañar que la teoría de los juegos haya tenido rápida aplicación en distintas ciencias como sociología, biología, psicología, ciencia política y, fundamentalmente, economía: fue fructífera su aplicación al análisis de los duopolios, las “guerras comerciales” entre grandes empresas, las negociaciones paritarias para determinar el salario, el comportamiento de los mercados financieros, etc.

Nota completa:

Cortázar,cronopios 50 años después

El libro 'Historias de cronopios y de famas', del escritor Julio Cortázar cumple 50 años y conserva todo su poder fabulador.

Poco amigo de los encasillamientos, Julio Cortázar no solía tener en cuenta los géneros literarios a la hora de escribir, y uno de los libros que mejor refleja esa gran libertad creadora es 'Historias de cronopios y de famas'
"Julio nunca se puso a escribir 'los cronopios'. Era algo circunstancial. Él iba a Correos, por ejemplo, y le salía una historieta cómica, conforme se le iba ocurriendo. Después, con todo eso se armó el libro", recordó su viuda y musa del escritor argentino Aurora Bernárdez.

Historias de cronopios y de famas es uno de los libros que mejor muestra hasta qué punto Cortázar podía prescindir de los géneros. "Escribe y basta", explica Rosalba Campra, que ha podido comprobar en sus clases en la Universidad La Sapienza de Roma, cómo el autor argentino fascina a los jóvenes de hoy. El autor de Rayuela genera "vicio" en quienes lo leen, agrega Campra.

Cronopios, famas y otras hierbas...
Historias de cronopios y de famas es una obra surrealista del escritor argentino Julio Cortázar publicada en 1962. Esta obra se caracteriza esencialmente por ser escrita a base de fragmentos, cuentos cortos y con un surrealismo que conlleva al desarrollo de la imaginación. La historia de Cronopios y de Famas se dividen en 4 minicuentos que son: “Manual de instrucciones”, “ocupaciones raras”, “material plástico” e “historia de Cronopios y de Famas”.
En esta obra no existe un orden cronológico como tal, pues en los 26 minicuentos de la “Historia de Cronopios y de Famas”, nos muestran distintas historias en fragmentos muy cortos, donde es muy difícil de apreciar el inicio, el clímax y el desenlace de cada minicuento. Lo único que no cambia son los personajes principales. También existen distintas historias, pues cada minicuento tiene algo distinto de que contar.


Fuente: http://www.iberarte.com/index.php/201202236389/artes-plasticas/literatura/cortazarcronopios-50-anos-despues.html


*Fotografía: Dani Yako(editor
jefe de fotografía del periódico 'Clarín) obtuvo esta fotografía en el año 1983
en Buenos Aires

García Márquez celebra sus 85 años estrenando su libro más emblemático en formato digital

De forma magistral ha vivido el escritor colombiano Gabriel García Márquez, caracterizado por hipnotizar siempre a sus lectores con sus historias. Este martes celebrará su cumpleaños con el lanzamiento de su libro Cien Años de Soledad en formato electrónico.

García Márquez, el mago, el nobel colombiano que hipnotizó al mundo con sus historias desde un pueblecito del Caribe, cumple este martes 85 años. Y, para celebrarlo, su libro más emblemático, Cien Años De Soledad, estará ese mismo día en formato digital, otra fantasía para los de Macondo.
Y es que, además, se cumplen 45 años de la publicación de Cien Años De Soledad, la obra que nació en Macondo, ese territorio fabulado por uno de los mejores escritores del mundo en torno a la saga de los Buendía, en un Caribe lleno de supersticiones, fantasmas, angustias y alucinaciones, donde todo puede ocurrir bajo la lluvia y donde nada es imposible.
Cien Años De Soledad, traducida a casi todas las lenguas del mundo y que García Márquez considera su obra "mítica" pero no la más importante, porque ese honor se lo reserva a El Amor En Los Tiempos Del Cólera estará en la web por 5,99 euros (7,8 dólares), en la editorial digital Leer-e (http://leer.es/) en colaboración con Ramdom House Mondadori, que tiene los derechos en papel.
Y todo ello gracias al convenio al que llegó Leer-e con la agente Carmen Balcells, quien también ha hecho posible que Isabel Allende estuviera desde la semana pasada en formato digital en la colección Palabras Mayores, según fuentes de la citada editorial, que dirige Ignacio Latasa.
La portada del libro electrónico de Cien Años De Soledad es una especie de fetiche para los seguidores del escritor, ya que recupera la misma imagen de la cubierta de la primera edición del libro en papel, un barco en medio de la selva.

domingo, 4 de marzo de 2012

Una obra maestra de la tipografía española

Un mito que llegó a crear escuela iconográfica y puso las bases para la lectura canónica de la obra cervantina en España

Ante una edición del Quijote tan conocida, de la que tanto se ha dicho y escrito a lo largo de los siglos, comola que termina de imprimir a finales de 1780 Joaquín Ibarra, a costa de la Real Academia Española, y que es considerada por muchos (y con razón) obra maestra de la tipografía hispana, uno se acerca con la reverencia de encontrarse ante un mito, ante un mito hecho realidad y papel (¡y qué papel!) gracias al empeño de muchas personas de oficios muy dispares: filólogos, escritores, artistas, tipógrafos, papeleros, talladores… Un mito que llegó a crear escuela iconográfica y puso las bases para la lectura canónica de la obra cervantina en España, dejando atrás las risas y carcajadas de los siglos anteriores. Un mito al que nos acercamos con los labios cerrados, susurrantes de oraciones tipográficas y filológicas, o al que podemos plantar cara y preguntar: ¿Qué posee en especial la edición del Quijote de la Academia de 1780, qué tiene de única, de digna de ser reproducida en la actualidad? Las razones son muchas y cada uno tiene sus preferidas. Yo me quedo con una de las primeras respuestas que pudieron leerse en el siglo XVIII, en concreto todo aquel que el 22 de mayo de 1781 abriera por la página 414 la Gaceta de Madrid, ese periódico que con el tiempo llegó a convertirse en memoria de nuestra vida política con el nombre de Boletín Oficial del Estado. Estas son las palabras del pasado, las palabras destinadas a los primeros lectores de la edición del Quijote de Ibarra:
«El Ingenioso Hidalgo D. Quixote de la Mancha compuesto por Miguel de Cervantes Saavedra. Nueva edición corregida por la Real Academia Española, y cotejada exactamente con la primera y la segunda hechas en vida del autor. El texto se ha arreglado a la primera y se han conservado las variantes de la segunda. Precede a la obra la Vida de Cervantes nuevamente escrita y comprobada con documentos, y un Juicio Crítico o Análisis del Quixote, en que se hace ver la novedad, artificio y singular mérito de esta fábula, escrito igualmente que la Vida por el difunto Académico del número D. Vicente de los Ríos . Cuatro tomos en cuarto real con láminas finas, cabeceras y remates, con retrato de Cervantes copiado de una pintura del siglo pasado, y con un mapa que comprende una gran parte de España, señalados en él los viajes de D. Quixote, de los cuales se ha puesto también un plan cronológico a continuación del Análisis. Los trajes de las estampas se han copiado de pinturas del tiempo en que supone Cervantes haber existido los personajes de su fábula. Se hallará esta obra en casa de D. Joaquín Ibarra, calle de la Gorguera, a trescientos reales sin encuadernar».
Por el cuidado de su texto, nuevamente fijado con criterios filológicos, por los estudios que preceden a la obra, por las magníficas estampas (incluida la de un joven Francisco de Goya que nunca se publicó) que recuperan los trajes, geografías y costumbres españolas del siglo XVII para la iconografía quijotesca, a los que habría que añadir el excelente papel y los nuevos tipos abiertos por Antonio Gil, hacen de la edición del Quijote de la Real Academia Española, impresa por Joaquín Ibarra en 1780, una joya que traspasa los tiempos, que nos sigue emocionando y asombrando, una joya que ahora se dispone a vivir una segunda vida gracias a esta magnífica edición facsimilar.

Fuente: http://www.abc.es/20120304/cultura/abcp-obra-maestra-tipografia-espanola-20120304.html

Brutalmente hermoso



Existe un mundo casi "invisible" al ojo humano que plantea una seria reflexión acerca de nuestras capacidades y discapacidades visuales aún cuando no las reconozcamos. Por su parte, Louie Schwartzberg, un galardonado director de fotografía, director y productor de films que capturan imágenes increíbles que celebran la VIDA (sí, con mayúsculas), revela las conexiones, los ritmos universales, los patrones y la belleza de una naturaleza pocas veces imaginable.

En esta ocasión, la lente de Schwartzberg espía el mundo de la polinización y su amplia gama de polinizadores. Son imágenes de alta velocidad extraídas de su película "Alas de Vida", inspirada en uno de los polinizadores primarios de la naturaleza: la abeja.

La puñalada al alma que recibirás del cineasta, fue presentada en una de las conferencias anuales de TED, una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas creativas sobre Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Disfrutalo.

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/52671-brutalmente-hermoso

Secuenciado el genoma del 'Hombre de los hielos'

Un equipo de científicos ha logrado secuenciar el genoma completo de Ötzi, el 'Hombre de los hielos', un individuo de hace 5.300 años cuyo cuerpo se halló congelado en los alpes italianos en 1991.
La investigación, publicada por la revista 'Nature Communications', ha revelado que tenía los ojos marrones, su grupo sanguíneo era O, eraintolerante a la lactosa y tenía una predisposición genética a padecer enfermedades cardiovasculares.
Además, el análisis de su ADN también ha comprobado que estaba más emparentado con los habitantes actuales de Córcega y Cerdeñaque con las poblaciones de los Alpes, donde se descubrió su cadaver.
En 2008, se logró secuenciar elADN mitocondrial de Ötzi (que sólo se transmite por vía materna), pero ahora la nueva secuenciación del genoma nuclear ha desvelado con mucho más detalle cómo era este mítico personaje.
Albert Zink, del Instituto Eurac en Bolzano (Italia), que encabezó la investigación,
ha explicado que el análisis del ADN nuclear representa un gran avance para conocer a fondo una de las momias naturales más estudiadas por la comunidad científica.
"Hemos estado estudiando al Hombre de los hielos durante 20 años. Sabemos muchas cosas sobre él -dónde vivió, cómo murió-, pero muy poco sobre su genética", afirma Zink, en declaraciones a la BBC.

Nota completa: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/28/ciencia/1330454703.html

La RAE critica en un informe a los 'fundamentalistas' del lenguaje no sexista

El pleno de la Real Academia Española (RAE) ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades, porque, si se aplicara estrictamente cuanto dicen, "no se podría hablar".
A los responsables de estas guías les molesta de forma especial el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos, a pesar de que "está firmemente asentado en el sistema gramatical español" y de otras muchas lenguas, y recomiendan, por ejemplo, decir "la ciudadanía", en lugar de "todos los ciudadanos"; "las personas becarias", en vez de "los becarios", o "personas sin trabajo" y no "parados".
El informe "Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer", respaldado por todos los académicos asistentes al pleno del pasado día 1, puede consultarse íntegramente en el Boletín de información lingüística de la RAE (BILRAE), en la página web de esta institución.
Las guías analizadas son de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana; de las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras -en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT.
Estas guías extraen "una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas", porque, afirma Bosque, es cierto que "existe la discriminación hacia la mujer en nuestra sociedad", como también lo es la necesidad de "extender la igualdad social de hombres y mujeres, y lograr que la presencia de la mujer en la sociedad sea más visible".
Pero en esos textos se suele llegar a "una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible": "suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían 'la visibilidad de la mujer'".
Ante los argumentos de los lingüistas, los responsables de las guías podrían decir que sus recomendaciones proceden de "su sensibilidad ante la discriminación de la mujer en el mundo moderno"

Nota completa en: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/04/cultura/1330839500.html

Las pulgas 'gigantes' del Jurásico que chupaban la sangre de los dinosaurios

Hace 165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes que los parásitos del mundo actual.
Así lo ha demostrado el hallazgo en China de nueve fósiles de estas pulgas 'gigantes', cuyo descubrimiento publica hoy la revista 'Nature'.
El equipo de André Nel, entomólogo del Museo de Historia Natural de París, encontró los espectaculares fósiles en las provincias chinas de Daohugou, Mongolia Interior y Liaoning, que datan de dos épocas diferentes, el Jurásico medio (hace 165 millones de años) y del Cretácico inferior (entre 145 y 99 millones de años).
En una época en la que la Tierra estaba habitada por dinosaurios y grandes reptiles, el hallazgo prueba que el tamaño de las pulgas también era significativamente mayor: el cuerpo de las hembras podía medir entre 14 y 20,6 milímetros y el de los machos entre 8 y 14,7 milímetros.
Estas dimensiones contrastan con las de las pulgas actuales, que oscilan entre 0,8 y 5 milímetros, y miden de media 3,5 milímetros.
Los restos encontrados de las 'superpulgas', tanto de hembras como de machos, muestran que tenían un abdomen largo y ancho, una cabeza relativamente pequeña, patas largas y una antena pequeña y compacta, pero carecían de alas.

Una 'trompa' espectacular
Sin embargo, su rasgo más sorprendente es su impresionante 'trompa' (con forma de sifón alargado, con la que perforaban la piel de sus víctimas antes de succionar su sangre. Este órgano era más largo en las hembras que en los machos, y visiblemente menor que el de las pulgas de hoy en día. Conservan también algunos rasgos primitivos, en particular unas patas traseras no aptas para saltar.
Estas características sugieren a los investigadores que las pulgas gigantes evolucionaron a partir de la mosca escorpión, una especie alada que habitó en el Cretácico inferior, que tenía una boca similar para alimentarse del néctar de las flores y que se extinguió con la aparición de insectos modernos como los mosquitos o las hormigas. "La boca y los genitales de las moscas escorpión macho son muy similares a los de las pulgas gigantes, lo que apoya la teoría de queambas especies están relacionadas y que las pulgas gigantes son moscas escorpiones que evolucionaron para alimentarse de sangre", explicó Nel. Con motivo de esa adaptación, las pulgas perdieron sus alas y disminuyó el tamaño de su antena y de sus ojos.

Elección de victimas
El descubrimiento ha aportado también nueva información sobre la evolución en la elección de sus víctimas ya que, en un primer momento, estos parásitos podrían haberse alimentado de la sangre de dinosaurios con plumas y con posterioridad pasaron a los mamíferos y las aves.
"El gran tamaño de estas pulgas en comparación con las modernas indica que en un primer momento no debieron alimentarse de pequeños mamíferos, sino de grandes dinosaurios con plumas", indicó Nel.
"A medida que estos grandes dinosaurios se extinguieron, desaparecieron también las pulgas gigantes, mientras que las modernas se desarrollaron probablemente durante el Cretácico tardío, a la par que los mamíferos", añadió el investigador. Sin embargo, el motivo de que su tamaño se redujese tanto permanece sin resolver. "Quizá adaptarse para poder saltar fue una mejor solución evolutiva que tener un cuerpo grande", especuló Nel.
El hallazgo de estos fósiles es poco frecuente, ya que los restos de ectoparásitos, insectos que viven sobre la piel de sus víctimas y entre los que figuran las pulgas y piojos, son poco abundantes y difíciles de encontrar, lo que dificulta la investigación de sus orígenes en la era mesozoica.

Fuente: El Mundo

sábado, 3 de marzo de 2012

Encuentran una nueva especie de dinosaurio con sus huevos

Es la primera vez en el mundo que se descubre esa asociación en un individuo carnívoro

Si el hallazgo de huevos fósiles de dinosaurios es de por sí un acontecimiento infrecuente,encontrarlos asociados con restos de alguno de sus progenitores lo es mucho más.
Por eso, el descubrimiento realizado por investigadores de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Instituto Miguel Lillo de Tucumán y la Universidad de Upsala, en Suecia, es un premio mayor en paleontología: loImagen del Bonapartenykus, hallado en Río Negro. Foto: Gabriel Lio
s científicos encontraron, estudiaron y describieron los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio claramente asociado con su camada de huevos. Uno de los ejemplares se aloja en el Museo de Paleontología y Geología de la ciudad de General Roca, en Río Negro.
"En el pasado ha habido varios descubrimientos de nidos y huevos de dinosaurios herbívoros, pero esto ha sido mucho menos común para los carnívoros -cuenta Fernando Novas, uno de los autores del trabajo, que se publica en la revista Cretaceous Research y que también firman Federico Agnolin, Jaime Powell y Martin Kundrat-. De hecho, es la primera vez en el mundo que se descubre esa asociación en el grupo de dinosaurios carnívoros llamado alvarezsaurios."
Como es la norma, los investigadores pudieron ponerle el nombre al nuevo ejemplar. Lo llamaronBonapartenykus ultimus .
"Bonapartenykus", en honor al doctor José Bonaparte, que fue quien bautizó a los alvarezsaurios en honor de Augusto Alvarez, un historiador neuquino -explica Novas-, y ultimus, porque vivió hacia el final de la era de los grandes saurios, en el Cretácico."
El Bonapartenykus, una especie de mediano porte, fue hallado en el centro de la provincia de Río Negro. No habría superado los tres metros de largo y, como todos los de su grupo, era bípedo, relativamente delgado y dotado de un cuello largo que culminaba en una pequeña cabeza de hocico agudo y pequeños dientes.
Probablemente su principal alimentación hayan sido los insectos y otros pequeños animales.
Poseía el cuerpo cubierto totalmente de plumas (igual que las aves actuales) y su mano se encontraba muy reducida: tenía dedos cortos, con excepción del pulgar, que se encontraba agrandado, y poseía una enorme y pesada garra cuya función aún se desconoce.
Los alvarezsaurios se distribuyeron por la Patagonia durante el último período de la era de los reptiles gigantes.
Ese tiempo,científicamente denominado Cretácico, se extiende entre los 100 y los 65
millones de años antes del presente, justo el momento previo a la desaparición de la mayor parte de los grandes saurios.
En esas épocas, la Patagonia era muy distinta de lo que conocemos hoy. Verdes bosques se distribuían a lo largo y a lo ancho de lo que actualmente es una estepa, y numerosos brazos del mar habían penetrado bien adentro del territorio.
Actualmente, existen pruebas que sugieren que los dinosaurios cuidaban activamente de sus pichones, tal como ocurre con las aves actuales, y no los dejaban abandonados, como sí hacen muchos reptiles de hoy, como las tortugas y lagartijas.
En efecto, los dinosaurios como el Bonapartenykus preparaban prolijamente su nido, empollaban sus huevos y luego de que éstos eclosionaran, alimentaban y protegían a sus pichones recién nacidos de los numerosos depredadores que abundaban en aquellas épocas lejanas.
Así, el hallazgo del Bonapartenykus ofrece nuevas pistas y evidencias acerca del comportamiento, reproducción, desarrollo y relaciones de parentesco de estos particulares dinosaurios bípedos.
El de los alvarezsaurios es un grupo de terópodos descripto por Bonaparte en 1991. Fueron los cazadores terrestres dominantes hasta su extinción (hace 65 millones de años) junto con el resto de los dinosaurios y de gran cantidad de la fauna y flora de esa época. Su tamaño iba desde no más de un metro, como el Eoraptor luneisis, hasta los 15 metros de largo.

Fuente: La Nación

Imagen del Bonapartenykus, hallado en Río Negro. Foto: Gabriel Lio

Renoir el impresionista que pintó desde el dolor

Poco conocido es que el gran pintor impresionista, Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), sufrió en sus últimos 25 años de vida una dolorosa artritis reumatoide severa. Caballetes con poleas y pinceles atados a sus manos deformadas fueron algunos de los ingenios que tuvo que emplear Renoir para poder seguir pintando.Fue gracias a uno de los nietos del pintor, Paul Renoir, el cual develó en el año 1995 durante el 13º Congreso Europeo de Reumatología, algunos aspectos hasta entonces desconocidos de la enfermedad de su abuelo. Lo cierto es que no se conserva el historial médico de Renoir, pero gracias a las fotografías facilitadas por la familia, a sus cartas personales y a las notas biográficas de personas cercanas, "es posible hacerse una idea del curso de su enfermedad", comentaba el trabajo, firmado por varios reumatólogos holandeses."Cuando miramos las pinturas de Renoir, es fácil olvidar que sufría un gran problema (…). Pintar fue casi una necesidad física y a veces una cura, como si desease crear sobre el lienzo aquellas cosas que tenía que perderse en la vida real a causa de su incapacidad" British Medical Journal.Se piensa que su artritis comenzó cuando tenía 50 años, se volvió más agresiva en la década siguiente y durante los últimos años de su vida lo dejó prácticamente inválido. La grave artritis le causó terribles dolores. Los huesos se le encorvaban y la carne se le secaba. En 1907 pesaba 49 kilos y apenas podía sentarse. Después de 1910 no pudo ya desplazarse con muletas y quedó postrado en una silla de ruedas. Pero esto no le impidió seguir pintando según su nieto más de 400 pinturas, periodo en el cual tampoco dejo de viajar y liarse sus cigarrillos.En 1915, el primer verano de la posguerra Renoir visitó la tumba de su madre en Essoyes, y después viajó de nuevo a París. Ciudad donde el pintor, que contaba con 78 años, en la silla de ruedas fue a ver sus cuadros favoritos del Louvre, de François Boucher, Delacroix y Corot, y a Las bodas de Caná de Veronese, pintura grande y rebosante de color, junto a la que, de acuerdo con el deseo de Renoir, en un sitio de honor, colgaba su pequeño estudio con el retrato de Madame Charpentier de 1877.De vuelta a Cagnes continuó pintando hasta terminar su composición ’Descanso tras el baño’. Incluso unas horas antes de morir a causa de una grave pulmonía, estuvo pintando una naturaleza muerta a partir de una cesta con manzanas que le había traído su hijo el cineasta Jean Renoir. Sus últimas palabras, dicen mucho del espíritu luchador del pintor “Hoy he aprendido algo”.

El tercer coloso de Memnon resurge de sus cenizas 3.200 años después

El arqueólogo Miguel Ángel López, al mando de un equipo internacional, explica que se han tenido que emplear poleas y la fuerza de trescientos obreros para levantar la escultura «al más puro estilo faraónico»

Un equipo internacional ha resucitado el tercer coloso de Memnon en el mismo lugar donde la estatua estuvo oculta bajo el agua; en ese sitio un terremoto la destruyó alrededor del año 1200 a.C. mientras que el fango y la lluvia lo sepultaron. Los dos grandiosos colosos de Memnon que dan la bienvenida al templo de Amenofis III, en la orilla oeste del río Nilo, ya no están solos en la madrugada egipcia.
En este esplendoroso espacio, junto a Luxor, en el sur de Egipto, el ministro egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim Ali, recordó los infatigables trabajos dirigidos por la armenia Hourig Sourouzian, que comenzaron en 1998, para conservar el lugar.
En unaexplanada de unos 700 metros, cientos de personas pertrechadas con carretillas, picos y otros utensilios han rescatado del olvido las piezas que formaron partedel considerado como el mayor templo del antiguo Egipto.

La National Gallery se hace con un 'tiziano' por 54 millones de euros

Diana y Calisto', hasta ahora propiedad del duque de Sutherland, se reúne así con su pareja 'Diana y Acteon', que también había adquirido el museo.

La National Gallery británica ha adquirido hoy la obra del maestro renacentista Tiziano Diana y Calisto por 45 millones de libras (54 millones de euros). El museo ha pagado 25 millones de libras (casi 30 millones de euros) con dinero de sus fondos y el resto a través de donaciones.
El vendedor, por su parte, ha rebajado el precio de venta de 50 a los 45 millonesde libras definitivos.
Pintado en Venecia entre 1556 y 1559, el cuadro de 1,87 por 2 metros de ancho había formado parte durante los últimos 200 años de la colección privada Bridgewater, de la familia del duque de Sutherland, que también posee obras de Rafael, Rembrandt y Rubens.
El óleo, que representa una escena de la Metamorfosis de Ovidio, es una de las piezas más valiosas que hasta ahora se encontraban en manos privadas. Tras su adquisición, se reúne con su pareja, Diana y Acteon, igualmente de Tiziano y que la National Gallery y las Galerías Nacionales de Escocia compraron conjuntamente al mismo duque de Sutherland.
Ambas pinturas, que suman entre las dos 95 millones de libras (113 millones de euros), se expondrán alternativamente en Londres y Edimburgo.

Bruselas, el sendero del chocolate

El chocolate – como la moda, vino y las finanzas – se ha convertido en un fenómeno cultural
complejo. Hay chocolate básico para las masas, chocolate artesanal para los puristas y creaciones avant-garde para los conocedores. En Bruselas, una ciudad políglota en la encrucijada geográfica y cultural de Europa, se consiguen todos.
La capital de Bélgica quizá sea conocida como la Capital de Europa, pero es también, al menos en lo que concierne a la mayoría de los aficionados al chocolate, la Capital Mundial del Chocolate.
Desde que el chocolatero de Bruselas Jean Neuhaus inventó el praliné hace 100 años, la ciudad ha estado al frente del negocio chocolatero. Hay un millón de residentes y unas 500 chocolaterías, alrededor de una por cada 2.000 habitantes. El belga promedio consume más de seis kilos de chocolate cada año, uno de los índices más altos en el mundo. Pero en estos días, la industria está cambiando.
Como países como Alemania y Holanda se están convirtiendo en los mayores exportadores europeos, en Bélgica, una nueva clase de chocolaterías está encontrando métodos innovadores de conservar la corona de chocolate del país.
Están apartándose de los pralinés tradicionales – que los belgas clasifican como cualquier corteza de chocolate rellena con un centro de fondant suave – e infundiendo ganaches con sabores exóticos como wasabi y verbena de limón, y creando combinaciones imaginativas como grosella negra con cardamomo y frambuesa con clavo.

Descubren una partitura de Mozart para piano inédita

La pieza, manuscrita por un copista tirolés, será interpretada el 23 de marzo en la casa donde vivió el músico en Salzburgo (Austria)

Una partitura para piano hasta ahora desconocida del compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart de su época juvenil ha sido descubierta en el Tirol (oeste austriaco) por una historiadora de la música y por casualidad, ha informado la fundación Mozarteum, que indicó que será interpretada el próximo 23 de marzo en Salzburgo (oeste de Austria).

El hallazgo lo hizo la musicóloga austriaca y profesora del Instituto de Investigación de Música Tirolesa, de la universidad Innsbruck (capital del Tirol austriaco), Hildegard Herrmann-Scheneider, cuando se topó con la partitura, que se cree que se remonta aproximadamente a 1780. Estaba incluida en un libro de notas musicales y la vio cuando se ocupaba de documentar fuentes musicales antiguas de la zona.

La musicóloga estaba ordenando los manuscritos musicales para el Repertorio Internacional de Fuentes Musicales, organización internacional sin ánimo de lucro creada en París en 1952, que documenta profunda y extensamente las fuentes musicales que se conservan en todo el planeta. Es la mayor organización de este tipo y la única institución que trabaja de forma global para documentar las fuentes musicales escritas.

El director de Mozarteum, Ulrich Leisinger, indicó que “la pieza se ajusta estilísticamente a lo que se encuentra entre las composiciones del joven Mozart. Probablemente, la compuso antes de su viaje a Italia (1769 - 1772)”, es decir cuando tenía 13 años.

La pieza musical aparece claramente atribuida a Mozart (1756-1791), pese a que fue escrita a mano por un copista tirolés, aseveró el Mozarteum.

Desde que fue fundada en 1880, el Mozarteum vela e investiga el legado musical y la vida del salzburgués más famoso internacionalmente.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/02/actualidad/1330712942_835294.html

viernes, 2 de marzo de 2012

Fulano, Mengano, Zutano y Perengano

Se trata de cuatro formas gramaticales que se utilizan para aludir a alguien del que no se sabe su nombre o no se quiere decir por cualquier motivo.

La palabra fulano proviene del árabe fulán que quiere decir “persona cualquiera” y es el más utilizado de los cuatro, siendo el más socorrido a la hora de echar mano de algún ejemplo: “Ha venido un fulano preguntando por ti” o “Le pondrán una placa conmemorativa que dirá ‘aquí descansa fulano de tal’”.
Mengano también proviene del árabe: man kán, cuyo significado es ‘quien sea’ y suele utilizarse (en la mayoría de ocasiones) en segundo lugar y acompañado de fulano y/o zutano: “A fulano y mengano se les va a caer el pelo”.

Zutano proviene de citano y éste, muy posiblemente, de la palabra latina scitánus, que significa “sabido”. No se sabe bien el porqué se añadió a la coletilla, pero en algunas ocasiones también se coloca en segunda posición, tras fulano.

Perengano es una palabra más reciente y la de menos uso de todas ellas. No se han encontrado raíces en otras palabras antiguas y/o de otros idiomas, lo que hace pensar que puede ser una combinación que se realizó del apellido Pérez con la palabra mengano.

Estas cuatro palabras también tiene su variante al femenino (fulana, mengana, zutana y perengana) aunque la primera se suele utilizar para calificar despectivamente a una mujer cuando alguien se quiere referir a ella como prostituta: “finalmente resultó ser una fulana”.

También es muy común utilizar las palabras en modo diminutivo: fulanito, menganita, zutanito, perenganita y/o acompañados de un “apellido” figurado: Fulano de tal, Menganita de cual….