Mostrando entradas con la etiqueta Nusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nusco. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Nusco, un lugar de ensueño

Parte II
Castillo Lombardo
El castillo de Nusco fue construido en época de los Lombardos en el siglo XI. Se convirtió en la residencia de Guglielmo, el último duque de la Puglia, y del rey Manfredi. Con el paso de los siglos, se convirtió en propiedad de varias familias feudales napolitanas: De Aquino, los Giamvilla, Caracciolo, De Aczia y los Imperiales.
En el año 1799, con la adhesión a la República Napolitana del entonces señor del castillo, Giulia Imperiale II, causó una revelión por parte de las tropas fieles al Cardenal Ruffo que atacaron el castillo, lo saquearon y prendieron fuego.
El terremoto de 1980 provocó daños irreparables dejando solamente el perímetro externo, que además son objeto de excavaciones arqueológicas.

Plaza de San Amato
Es la plaza principal de Nusco, que se encuentra situada a pocos metros de la Catedral. En el centro de la misma se encuentra la estatua de Sant'Amato, que representa la fe de los nuscanos hacia su Santo Patrono. La estatua es obra del escultor napolitano R. Marino y fue colocada en el año 1893.
En la plaza también se encuentra la Iglesia de San José, que fue construida en el año 1757, de estilo barroco tardío, reforzada con elementos de relieve decorativos. En su interior, se conserva un importante altar de mármol.

Catedral de San Amato
La Catedral lleva el nombre del Santo Patrono de Nusco, que fue el primer Obispo del pueblo, cuyos restos descansan en una cripta en su interior.
La fachada de la Catedral se encuentra realizada en piedra de la zona y cuenta con un campanario de 33 metros de altura, y una torre con reloj construida en 1891.  El interior está dividido en tres naves, que datan de los siglos XIII y XIV.

Iglesia de la Santísima Trinidad
El núcleo original de la Iglesia de la Santísima Trinidad, se remonta a finales del siglo XIV, aunque algunos historiadores de Nusco ubican su construcción en la segunda mitad del año mil, por pedido de Alfano I, arzobispo de Salerno.

viernes, 24 de abril de 2015

Nusco, un lugar de ensueño

Rodeada de bosques, valles y viñedos, a 914 msnm y con una superficie de 53,46 km2, surge con esplendor Nusco (Nùscu). Es uno de los 119 municipios o comunas de la Provincia de Avellino, en la Región Campania. No se conoce con exactitud el origen de su nombre, pero todos la identifican como “balcone dell’Irpinia”, debido a su ubicación de privilegio, desde la que se pueden disfrutar bellísimos panoramas.
Nusco (cuyo gentilicio es nuscani), tiene una historia ligada a la iglesia, de ello da cuenta su bella catedral, fundada por Sant’Amato, quien fuera su primer obispo y  Santo Patrono del pueblo, que celebra su fiesta patronal el 30 de setiembre.  Si bien es un pueblo pequeño, en su territorio se encuentran numerosos edificios y monumentos religiosos dentro de los cuales podemos destacar: iglesia de San Antonio, iglesia de Nuestra Señora de la Gracia, iglesia de la Santísima Trinidad, iglesia San Rocco, el Palacio Episcopal, el Monumento a la Santa Cruz, etc.. En las afueras del pueblo, podemos encontrar una Abadía que fue fundada por monjes Benedictinos, que es la de Santa María di Fontigliano.
De su pasado lombardo, quedan las ruinas de un castillo que fue construido posiblemente alrededor del siglo XI.
Tiene una cocina que es excepcional, dentro de la comida típica, podemos encontrar: cavatelli (cicaluccoli), ravioli (cravaiuoli), polenta (la papa, pulenda), fusilli a ferretto, pizza chiena, pastiera, patane e pupaini, pasta e fasuli, pizza fritta, pizza alla menta, soppressata, vraciole ri cotuca, gattò di patate, struffoli etc., entre una gran variedad de platos, y cuenta además con un fabuloso vino que si estás de visita en Nusco, no podés dejar de probar.
Si estás estresado y necesitás un excelente lugar de descanso, con aire puro, en la montaña, lejos del ruido, con bellos paisajes, buena comida y gente muy hospitalaria, no dudes en visitar este hermoso pueblo,  que se encuentra dentro de “I borghi più belli d’Italia”

miércoles, 11 de marzo de 2015

Poesía: Nusco, paesu miu

Nuscu, paesu miu!
Ti penzu, Nuscu, 'ncopp'a sta muntagna,
stu coru miu ti cerca e vola a tte;
mmiez'a ru vverdu ri questa campagna,
bellu e ggintilu, pari nu buchè.
Paesu miu, pu mme si' sempu tu
ricordu e nustalgìa ri ggiuvintù.
Tu ri la "Verde Irpinia",
Nuscu, si' pperla rara,
ti tengu int'a quest'anuma,
oj terra mia cchiù cara.
Si sto luntanu, cririmi,
mi smaniu, sai pucchè?
Ti penzu, ti disideru,
ti chiamu e vogli a tte!
Nu "cantucciu ri luci" è stu paesu,
è nu ciardinu ri sempricità,
è stu populu affabbele e curtesu
quannu lu tratti cu sincerità.
Si 'stu paesu miu canusci tu,
oj furastì, nun ti lu scuordi cchiù!

 Poesia da: Agostino Astronomica

sábado, 28 de febrero de 2015

Nusco: "La notte dei falo" 2015 II

Nusco, "La notte dei falo" 2015

Este año tuve la oportunidad de estar en Nusco para "La notte dei falo". Para mi, fue la más linda que vi en años.
Es una fiesta popular difícil de explicar, tiene una mezcla de sensaciones, de colores, sonidos, aromas y sabores.
No importa la temperatura, se sale a festejar, a bailar, cantar, comer, compartir un rato con amigos y parientes.
Tiene la particularidad de despertarte los sentidos, y eso hace que sea doblemente emocionante.
Esta fiesta se realiza el 17 de enero, es decir pleno invierno, donde las temperaturas son muy bajas, por la noche bajo cero y en otras ocasiones nevó también, pero no nos corrió la nieve, permanecíamos allí, cantando y bailando a más no poder.
Creo que no hay videos o fotos que puedan dar testimonio de lo que se vive allí, es tanta la alegría de todos, los habitantes de Nusco, de la gente que llega de pueblos vecinos, de los que llegan del extranjero (incluyéndome) que es imposible registrarla.
También es una buena oportunidad para compartir platos típicos, que se venden en los stands que están distribuidos en todo el pueblo. Pero la comida de Nusco, merece ser tratada en un post aparte, no tiene parangón.

domingo, 18 de noviembre de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Italia se prepara ante la llegada de otra ola de frío siberiana

09-02-2012 / 10:00 h EFE
Italia se prepara para hacer frente a la nueva ola de frío polar que volverá a golpear al país este fin de semana y algunas regiones han pedido reforzar la intervención del Ejército para evitar el aislamiento de localidades como ya ocurrió con el pasado temporal de nieve.
Más unidades del Ejército llegarán ya hoy a Avellino, después de que el delegado de Gobierno de esta provincia de la región sureña de Campania, Ennio Blasco, pidió la urgente intervención de los militares ante las próximas previsiones meteorológicas.
En esta provincia, las pasadas nevadas habían dejado incomunicados decenas de localidades como Zungoli, Lacedonia, Bisaccia, Nusco, Villanova del Battista, Pietrastornina, Sant'Andrea di Conza y se teme que las nuevas precipitaciones y heladas empeoren su situación.
El Ejército sigue en la región de los Abruzzos, una de las más afectadas por las nevadas, abriéndose paso entre la nieve para llegar a las localidades incomunicadas.
Después de que la pasada ola de frío haya causado importantes daños y, al menos, 40 víctimas, los ayuntamientos se preparan con quitanieves y toneladas de sal para las carreteras y aceras.
Nota completa en:

sábado, 21 de mayo de 2011

Piatti Tipici Irpini: La Cucina Avellinese nel Borgo Terminio Cervialto - COL -

Cecaluccoli con ragù di agnello (pasta di grano tenero)
A partire dal XVII secolo, la gastronomia picentina, così come quella di tutta Europa, ha iniziato ad introdurre i prodotti del Nuovo Mondo acquisendo nuovi ingredienti che alla fine ne hanno cambiato spesso il carattere, basti pensare al ruolo del pomodoro. Ben presto ci si rese conto che proprio dal pomodoro si poteva ottenere deliziosi sughi per condire la pasta (tipo il ragù). Così i cecaluccoli e tanti altri tipi di pasta fresca, che fino a quel momento erano stati abbinati solo con i ceci ed i fagioli, ebbero nuova vita.

Carne di maiale con peperoni sottaceto (Nusco)
È un piatto di carne che durante le feste, specie quella patronale, non manca mai sulla tavola dei nuscani. L'abbinamento nasce dalla necessità di rendere meno pesante ed alleggerire la sensazione di grasso della carne.



Piatti Tipici Irpini: La Cucina Avellinese nel Borgo Terminio Cervialto - COL -

martes, 8 de febrero de 2011

Nusco: Balcone dell'Irpinia

Desde hace unos años, Nusco es considerada "Uno dei borghi più belli d'Italia". Se encuentra el el corazón de la Irpinia, a 914 msnm.

En varios aspectos, Nusco es un paraiso. Por sus bellos paisajes, su clima, su arquitectura, su gente y por su comida.
El clima sienta bien al visitante, que no solamente lo energiza sino que le abre el apetito. Algunos platos típicos de la zona que no podés perderte son: las "pasta fatta in casa", i ravioli, cicaluccoli, fusilli a ferretti, pizza, pizza chiena, pasta e patane, pupaini fritti, carne de cerdo y cordero, una buena "polenta" con ragù di puzzend, magníficos salames, soppressata, prosciutto crudo, quesos y ricota de sabores excepcionales. Todo generesamente regado con un buen vino (que ellos mismos producen). Si deseás pobrar algún dulce típico de la región tenés: struffoli, zeppole di San Giusseppe.

Nusco, por otra parte, es la tierra de mis ancestros, el "paese" donde nacieron mamá y papá y donde vive parte de la familia. Demás está decir que mis vínculos con esta tierra son fuertísimos. Desde la primera vez que visité este lugar estupendo, me sentí parte "del paisaje", de sus calles y de su gente. Es fantástico visitar y recorrer este pueblo, pero cada vez que tengo que partir, siento que una parte de mi corazón se queda allí.

lunes, 11 de enero de 2010

Nusco con nieve


Brrrrrrrrrr qué fríoooooo.... pero qué lindo es...!!!
Esta nevada es de enero de 2009, cuando visitamos Nusco con Mary y Juanchi.