Tren Ecológico de la Selva - Parque Nacional Iguazú, Argentina
El Tren Ecológico de la Selva se diseñó y construyó para el desplazamiento de los turistas en el Área Cataratas del Parque Nacional Iguazú.
Es impulsado a Gas Licuado de Petróleo (GLP), que no contamina el medio ambiente ni deja residuos sólidos porque tiene una combustión límpia. Se desplaza a no más de 18 kilómetros por hora, con un impacto sonoro muy bajo.
Diseñado exclusivamente para el Parque Nacional Iguazú por la compañía inglesa Alan Keef Limited (especialista en trenes de paseo para otros parques de Asia y Europa), se adapta a las características especiales del clima, de la frondosa naturaleza que lo rodea y del espacio de preservación en el cual se desempeña.
Es abierto, para que sus 250 pasajeros tomen contacto directo con el medio ambiente y vivan la experiencia de un paseo que los introduce en la jungla y les hace percibir sus sonidos, sus aromas y su humedad.
Fuente: http://www.iguazuargentina.com/que-hacer/10-cosas-para-hacer/tren-ecologico-de-la-selva/
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo Argentina. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de abril de 2015
Trenes imperdibles
Tren del Fin del Mundo - Ushuaia, Argentina
El Ferrocarril Austral Fueguino o Tren del Fin del Mundo, recuerda la historia de los confinados al presidio de Ushuaia, que contribuyeron a construir la ciudad y poblar la región.
En el año 1994 y como iniciativa de una empresa privada argentina, nace el nuevo tren de los presos, con una nueva construcción de rieles, durmientes, coches, estación, puentes y locomotoras entre las que se encuentra la primera de fabricación íntegramente argentina.
El Ferrocarril Austral Fueguino o Tren del Fin del Mundo, recuerda la historia de los confinados al presidio de Ushuaia, que contribuyeron a construir la ciudad y poblar la región.
En el año 1994 y como iniciativa de una empresa privada argentina, nace el nuevo tren de los presos, con una nueva construcción de rieles, durmientes, coches, estación, puentes y locomotoras entre las que se encuentra la primera de fabricación íntegramente argentina.
Trenes imperdibles
La Trochita - Viejo Expreso Patagónico - Esquel, Argentina
Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, el Viejo Expreso Patagónico, también conocido como "La Trochita", es una reliquia viviente de una historia llena de aventuas, anécdotas y todo tipo de acontecimientos.
En la inmensidad de la estepa patagónica, atravesando los extensos territorios de Chubut, el trencito, de trocha súper económica, de 75 cm de ancho, cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales y hoy cabecera norte del recorrido. Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, luego de varios años de trazado y tendido de vías, llegan a la Patagonia hacia 1945, año en el que se realiza el viaje inaugural que llegara hasta Esquel.
Fuente:http://www.patagoniaexpress.com/el_trochita.htm
Famoso mundialmente entre los trenes turísticos que aún ruedan por el planeta, el Viejo Expreso Patagónico, también conocido como "La Trochita", es una reliquia viviente de una historia llena de aventuas, anécdotas y todo tipo de acontecimientos.
En la inmensidad de la estepa patagónica, atravesando los extensos territorios de Chubut, el trencito, de trocha súper económica, de 75 cm de ancho, cubre hoy un servicio turístico entre Esquel y Nahuel Pan y periódicamente el servicio de pasajeros hasta El Maitén, sede de los talleres centrales y hoy cabecera norte del recorrido. Con sus máquinas Baldwin y Henschel y vagones fabricados hacia 1922, luego de varios años de trazado y tendido de vías, llegan a la Patagonia hacia 1945, año en el que se realiza el viaje inaugural que llegara hasta Esquel.
Fuente:http://www.patagoniaexpress.com/el_trochita.htm
domingo, 5 de abril de 2015
Trenes imperdibles
Tren a las nubes - Salta, Argentina
El tren más asombroso del mundo, el que llega a las nubes, asciende a 4.200 m de altura en un recorrido de 434 km (ida y vuelta). Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
Denominado Tren a las Nubes, ya que por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o las laderas. La cantidad de rulos, viaductos, túneles y otras sinuosidades que recorre el tren se debe a que el autor del proyecto, el ingeniero estadounidende Richar Maury, tomó partido teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías y por las leyes de la física, desechando el sistema mecánico de cremallera comúnmente usado para que las formaciones ferroviarias puedan trepar con solvencia las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida, porque las vías están dispuestas de una manera peculiar circulando por un sistema de zigzags y espirales.
Más información hacer click aquí
Fuente: http://www.turismotastil.com.ar/salta/tren-a-las-nubes.html
El tren más asombroso del mundo, el que llega a las nubes, asciende a 4.200 m de altura en un recorrido de 434 km (ida y vuelta). Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
Denominado Tren a las Nubes, ya que por su gran altura, muchas veces pueden apreciarse nubes debajo de los puentes o las laderas. La cantidad de rulos, viaductos, túneles y otras sinuosidades que recorre el tren se debe a que el autor del proyecto, el ingeniero estadounidende Richar Maury, tomó partido teniendo en cuenta el principio de adherencia de las ruedas del tren a las vías y por las leyes de la física, desechando el sistema mecánico de cremallera comúnmente usado para que las formaciones ferroviarias puedan trepar con solvencia las alturas. No utiliza ruedas dentadas, ni siquiera para las partes más empinadas de la subida, porque las vías están dispuestas de una manera peculiar circulando por un sistema de zigzags y espirales.
Más información hacer click aquí
Fuente: http://www.turismotastil.com.ar/salta/tren-a-las-nubes.html
lunes, 20 de enero de 2014
miércoles, 2 de febrero de 2011
Glaciarium: Un museo sobre el hielo en El Calafate

El edificio, de 2.500 m2, fue inspirado en la morfología de un glaciar: el frente representa en hormigón los picos del muy cercano Perito Moreno. De estilo vanguardista, la arquitectura estuvo a cargo del Estudio Guiraldes y Cordeyro.
“El Calafate es visitado 330 mil turistas por año, que llegan exclusivamente para verlo, y no había hasta ahora un museo que les explicara qué son y que importancia tienen en el mundo los glaciares”, explica el director Luciano Bernacchi. Asociado con Jorge Insúa e Ignacio Jasminoy, entre otros empresarios argentinos, el equipo se completa con la dirección científica de Pedro Skvarca, importante glaciólogo local.
“Hay muy pocos museos de este tipo en el mundo. Nosotros nos conectamos con el más importante en su tipo, que queda en Noruega, y con el que mantenemos una fluida relación”, sigue Bernacchi.
http://www.lugaresdeviaje.com/nota/glaciarium-un-museo-sobre-el-hielo-en-el-calafate
domingo, 14 de febrero de 2010
De visita en Cataratas 1
La belleza de las Cataratas de Iguazú fue coronada con la visita de Sofía, María - Teresa y Paola que, desde el jueves 04 hasta el lunes 15 de febrero estuvieron de visita en nuestro país.
Gracias por permitirnos compartir días maravillosos junto a ustedes y esperamos que hayan disfrutado de la estadía en Argentina.
Hasta la vista chicas y espero verlas pronto... un super bacione. Vi voglio bene

Gracias por permitirnos compartir días maravillosos junto a ustedes y esperamos que hayan disfrutado de la estadía en Argentina.
Hasta la vista chicas y espero verlas pronto... un super bacione. Vi voglio bene
Suscribirse a:
Entradas (Atom)