lunes, 30 de septiembre de 2013

Así hablábamos hace 4000 años

Recrean en una grabación cómo sonaba el lenguaje extinto y nunca escrito que dio origen a las lenguas indoeuropeas

DEVIMAHATMYA
Tablas en sánscrito. La lengua protoindoeuropea se reconstruye por comparación con otras lenguas
Las modernas lenguas indoeuropeas, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, descienden de una única lengua, llamada protoindoeuropea, que era hablada por un pueblo que vivió entre los años 4.500 y 2.500 antes de Cristo, y no dejó textos escritos. Como es lógico, los científicos se han preguntado cómo sonaría esa lengua original. En 1868, el lingüista alemán August Schleicher utilizó un vocabulario protoindoeuropeo reconstruido -con un método comparativo a partir de similitudes entre el sánscrito, el griego clásico, el latín, el germánico, etc-, para crear una fábula, con el objetivo de escuchar una aproximación de ese lenguaje. Conocida como la fábula de Schleicher o «La oveja y los caballos», la parábola narra la historia de una oveja esquilada que se encuentra en el campo con un grupo de caballos algo respondones. La oveja les dice que le duele el corazón al ver a los equinos cargados y con un jinete encima, y los caballos le contestan que también les duele a ellos cuando ven al amo vestido con la lana de la oveja mientras ella está desnuda.
Los lingüistas han seguido trabajando para descubrir más acerca de esa lengua extinta y actualizan periódicamente el experimento sonoro. El último en hacerlo es el lingüista Andrew Byrd, de la Universidad de Kentucky, que recita en la revista Archaeology su versión de la fábula adaptando su pronunciación a los últimos hallazgos sobre la lengua (puedes escuchar su versión bajo estas líneas). Byrd también ha actualizado otra parábola corta en protoindoeuropeo reconstruido en 1990. Se inspira en un pasaje del Rig Veda, una antigua colección de himnos en sánscrito, en la que un rey suplica al dios Varuna que le conceda un hijo.



domingo, 29 de septiembre de 2013

Los extraños nombres que recibe la hoy célebre arroba en otros idiomas

El símbolo, que data del siglo XVI, se denomina A loca, cola de mono, caracol y hasta strudel
Por Uriel Bederman  | Para LA NACION

Célebre gracias al email y al auge de Twitter, el símbolo de la arroba tiene su propia historia para contar. Curiosidades idiomáticas penden de su redondez: desde el rabo de un simio hasta un postre de manzana. Pero vamos al asunto.
Pulsar dos o más teclas para anotar el símbolo @ se ha convertido en un acto corriente, que no requiere cálculo. La misma suerte corre su mención: cuando vociferamos una dirección de correo electrónico o una cuenta de Twitter, articulamos su nombre con la misma soltura que, varias décadas atrás, alguien decía estampilla o buzón. El símbolo hoy es tecnológico, aunque su origen no.
La arroba fue una medida de peso popular entre los comerciantes de Europa y Oriente del siglo XVI, representando la cuarta parte de una medida superior, el quintal. En la báscula arroja entre 11,5 y 13 kilogramos, según la región en la que se utilice. A pesar de sus mutaciones, nuestro diccionario evidencia la cuna del término al indicar que la locución adverbial por arrobas significa abundantemente, sobrada, excesivamente. Su empleo para vincular productos con precios unitarios (en muchos países aún la llaman A comercial) explica su inclusión en los teclados de las máquinas de escribir aparecidas en Estados Unidos hacia fines del siglo XIX, herencia que recibió en entorno informático.
El 21 de junio de 1971, Ray Tomlinson envió el primer y mítico email de la historia desde la cuenta tomlinson@bbn-tenexa de la red Arpanet, antecedente directo de Internet. La presencia en el teclado de un signo en desuso motivó a este ingeniero a utilizarlo para intermediar entre el nombre de usuario y el del dominio, dándole continuidad a la dirección de correo electrónico.
Además, la grafía del signo -ese dibujo que avanza en caminos circulares- se vincula a la fusión gráfica de la palabra latina ad que, entre otras acepciones, se traduce como en, at en inglés. En este orden, la elección de Tomlinson adquiere más sólido cimiento: escritas de este modo, las direcciones de correo se corresponden con el esquema equis usuario, en equis dominio. Un dominio es, grosso modo, un nombre fácil de recordar para un conjunto de recursos que, técnicamente, se identifican mediante números difíciles de retener. Por ejemplo, gmail.com o lanacion.com.ar. Pero volvamos a la arroba.
A comienzos de este siglo, el historiador italiano Giorgio Stabile dio con un documento comercial fechado el 4 de mayo de 1536 en el cual aparece dibujada una arroba. En una entrevista cedida a La República, el académico revela detalles acerca de su pesquisa en torno del símbolo y de un posible uso por parte de Leonardo Da Vinci. Stabile la llama chiocciola, es decir, caracol. Ocurre que al término, bajo los efectos de la globalización, se lo conoce bajo múltiples denominaciones, algunas más que curiosas.
Al igual que en italiano, le llaman caracol en coreano (dalphaengi) y en esperanto (heliko), aunque en el idioma universal también le dicen volvita A, que significa A envuelta. Si bien en hebreo se conoce como shalbul (otra vez caracol), strudel es otro de sus nombres, tanto en ese idioma cuanto en idish; basta observar el perfil de este postre manzana típico de Europa Central para encontrar un fundamento visual. En esta misma dirección, algunos españoles le dicen ensaimada.
Sin embargo, el reino animal es el más visitado: trompa de elefante o cola de cerdo en danés; cola de gato en finlandés; ratoncito en mandarín; gusano en húngaro y, entre sobrados ejemplos, patito en la tierra del Partenón. Otros curiosos: arenque en adobo en checo, y también alfa encrespada; los rusos le dicen rosa, y A loca para los serbios. Pero es el simio el más elegido para hablar de la arroba en el mundo. En alemán, frisio, holandés y rumano, entre otros, la denominan cola de mono.

Actualmente la arroba ha sido captada por ciertos militantes de la igualdad de género y por aquellos que bajo licencias del lenguaje la anotan en reemplazo de la a de las chicas y la o de los muchachos. Son pocos, eso sí, los que muestran habilidad para dibujarla dignamente sobre una hoja, lapicera en mano, en esas extrañas ocasiones en las que anotamos una dirección de correo electrónico por fuera del mundo digital.

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Por qué las alcancías tienen forma de cerditos?

Al cerdo  siempre se lo ha considerado sinónimo de prosperidad y abundancia. Las familias humildes de Europa reservaban un cerdo para  venderlo en caso de necesidad.  Por ello tener este animal se consideraba como símbolo de garantía para el futuro.
En España, la matanza del cerdo permitía conservar durante todo el año una fuente importante de proteínas de origen animal. Por tal motivo, las primeras alcancías tenían forma de cerdo, queriendo simbolizar el ahorro  y reserva para el futuro.

Por otro parte, también se cree que el cerdo puede estar asociado a un juego de palabras en inglés, idioma en el que cerdo se escribe pig, y arcilla, material con el que se fabricaban las vasijas en las que las familias guardaban su dinero, se escribe pygg (orange clay), por lo que la forma de las alcancías podrían ser  consecuencia de un juego de palabras.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Breve historia del Día del Estudiante

Por Daniel Balmaceda

Desde la Edad Media, los gremios celebran su día. Estos festejos estaban relacionados con el santo patrono de cada profesión. Los músicos celebraban el día de Santa Cecilia, 22 de noviembre. Mientras que el 1 de diciembre los orfebres recordaban a San Eligio, su santo patrono. La costumbre de que cada gremio celebre su día se mantiene, aunque despojado del elemento religioso. Pero, ¿cómo se originó el Día del Estudiante? Fue a partir de la propuesta de Salvador Debenedetti, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1902, Debenedetti (18 años) propuso que en su facultad se celebrase el “Día de los Estudiantes” el 21 de septiembre, como homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. ¿Qué tenía que ver el Padre del Aula con la fecha? El 21 de septiembre de 1888, sus restos mortales llegaron a Buenos Aires, luego de ser repatriados desde Asunción (había muerto el 11 de septiembre). La idea del estudiante Debenedetti -que luego sería un arqueólogo de renombre- se impuso, primero en su Facultad y luego en otras. Los primeros 21 de septiembre estudiantiles se limitaron a actos universitarios
, en los que los oradores exaltaban el empeño de los alumnos. También quedó la costumbre, en todo el país, de que los jóvenes llevaran una ofrenda floral al monumento de Sarmiento. Muy pocos años después, en enero de 1908, el Primer Congreso de Estudiantes Sudamericanos reunido en Montevideo estableció esa fecha para celebrar su día.
El 21 de septiembre de 1908, los estudiantes uruguayos tomaron la iniciativa e invitaron a sus pares brasileños a su país para agasajarlos. Esto hizo que las celebraciones en nuestra tierra tomaran otro camino. Estudiantes de la ciudad de La Plata invitaban a estudiantes porteños, a un paseo por el bosque. Otros salían a dar una vuelta por el delta del Tigre (como los que vemos en la foto principal). Otros realizaban obras de teatro. Cada año se organizaban concursos de afiches en los que por lo general se reflejaba el sacrificio del estudiante o se caricaturizaba una mesa de examen. En varios puntos del país surgieron las comparsas estudiantiles. Los festejos arrancaban el 20 de septiembre y culminaban al día siguiente. En 1914, un grupo de estudiantes alquiló el Palais de Glace, en Recoleta, para llevar adelante un festival.
Otros se dieron cita en el Hotel Savoy, donde les prepararon una comida. De esta manera, las celebraciones fueron multiplicándose, con tono festivo y ánimo de esparcimiento. Pronto se sumaron las excursiones a espacios verdes, donde los varones llevaban una pelota y armaban un picado. Pero, sobre todo, la confraternidad estudiantil se ponía de manifiesto en esos días. En 1917, un grupo de alumnos uruguayos invitó a una veintena de pares porteños, a un paseo por Colonia de Sacramento. Para 1919, ya se organizaban bailes del Día de los Estudiantes.
En la década de 1940, los festejos se limitaban a un paseo de excursión o una fiesta con baile.

En los años 50 y 60, se estableció la costumbre de celebrar el Día de la Primavera en las principales ciudades del país. En Buenos Aires, por ejemplo, la avenida Santa Fe  se convertía en peatonal, las vidrieras de los negocios se adornaban, grandes y chicos repartían flores y cantaban. Los estudiantes de todos los niveles se sumaban a estos festejos.
Las celebraciones llevan más de cien años. Persisten, tal vez con otro tipo de actividades que las originales. Pero mantienen el espíritu alegre y jovial que tuvieron los precursores.

http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/costumbres/breve-historia-del-dia-del-estudiante/

lunes, 16 de septiembre de 2013

El hombre más rico de la historia, en un mapa de 1381

Era un sultán que desestabilizó el precio del oro, de tanto como tenía y repartía en su viaje a la Meca
ABC Fragmento del mapa que muestra la península arábiga














El personaje aparece en un mapa maravilloso, obra de cartógrafos judíos de la escuela mallorquina, de 1381, un Sultán africano, Mansa Moussa, del que hoy se sabe que ha sido el hombre más rico de la historia. Plagado de oro, tenía tanto, que desestabilizó su valor en oriente al repartirlo con proverbial prodigalidad durante su peregrinaje a la Meca…

sábado, 14 de septiembre de 2013

“El futuro del clima, en manos del mundo”

Por Gaby Ochsenbein y Luigi Jorio, swissinfo.ch 

Transformaciones irreversibles en el Antártico, una de las causas del recalentamiento terrestre. 

El mejor modo de administrar el cambio climático es establecer un objetivo, indica Thomas Stocker, reconocido físico climático bernés. En su opinión, el ser humano debe adaptarse a esta transformación, mientras sea posible.
Para Thomas Stocker, jefe del Grupo de Trabajo I dedicado a establecer las bases científicas del quinto informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la lucha para atenuar este fenómeno mundial no está perdida.

swissinfo.ch: En su función, usted es prácticamente responsable de prever la esperanza de vida de nuestro planeta. ¿No es una carga enorme?
Thomas Stocker: No estoy solo, sino que dirijo un grupo de trabajo, junto con colegas chinos y la oficina en Berna. El arduo trabajo intelectual para este informe lo cargan los hombros de 259 científicos.

En Berna coordinados, discutimos, organizamos el proceso y contribuimos a depurar las formulaciones del texto, de tal modo que se evite al mínimo la jerga científica, para que nuestras declaraciones sean también comprensibles para los políticos que toman las decisiones.


Nota completa: http://www.swissinfo.ch/spa/ciencia_tecnologia/El_futuro_del_clima,_en_manos_del_mundo.html?cid=36855948

El cacao es amazónico y ya se consumía hace 5.500 años


El cacao es amazónico y no centroamericano, como se creía hasta ahora, y ya se consumía hace 5.500 años, o eso al menos se desprende de la investigación desarrollada por varios arqueólogos ecuatorianos y franceses, que hallaron restos de una gran cultura en el sureste de Ecuador.
Este grupo encontró evidencias químicas y físicas de cacao, de la variedad "fino de aroma" -muy demandada actualmente por la industria del chocolate en el mundo-, en los vestigios de unos recipientes hallados en la provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonía ecuatoriana.
Francisco Valdez, que dirige la misión de investigación en el yacimiento Santa Ana-La Florida, en el cantón Palanda de Zamora Chinchipe, aseguró que el cacao fue criado en la alta Amazonía y desde allí, de alguna forma, fue trasladado a Centroamérica.
"En realidad -dijo-, el cacao no es originario de esa zona", de Centroamérica, como se ha conocido hasta ahora, pues se presume que, incluso, hace unos 7.000 años ya había crecido en la cuenca alta de la Amazonía.
Su uso social data de hace 5.500 años, según las pruebas de carbono 14 a las que fueron sometidos los vestigios hallados de la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón, descubierta en 2002 en la zona y que al parecer se extendió por la selva peruana hasta el mayor afluente de la parte alta del río Amazonas.
En Centroamérica existen datos del uso del cacao, por parte de la cultura Olmeca, de hace unos 3.000 años, cuando tuvo un desarrollo importante y se extendió por Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de México, en Norteamérica.
"El cacao es amazónico y por algún mecanismo fue llevado a esta zona de Centroamérica donde cobró una importancia cultural muy importante", añadió Valdez que lidera el proyecto en Zamora Chinchipe, con el auspicio de los institutos de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador y de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.


sábado, 7 de septiembre de 2013

Vuelo transpolar. Buenos Aires - Auckland - Sydney

Antaño la factibilidad de comunicación aerocomercial de la Argentina con Australia y Nueva Zelanda estaba limitada a una ruta que, básicamente, debía cumplir el itinerario Buenos Aires-Los Angeles-Honolulú-Auckland-Sydney. Como era necesario utilizar los servicios de varias compañías, con los trasbordos y esperas del caso, el viaje duraba varias decenas de horas. El vuelo directo desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y Auckland (con escala técnica de reaprovisionamiento en Río Gallegos) insume aproximadamente trece horas de vuelo efectivo (tiempo de vueloblock, o sea, en tanto funcionen los motores); desde Auckland a Sydney el tiempo de vuelo es de tres horas. En el regreso no es necesaria la escala técnica en Río Gallegos —por cuanto los vientos favorables permiten ahorrar combustible— y por ello la duración del vuelo se reduce considerablemente. El servicio se cumple con aviones “Jumbo” (técnicamente: Boeing 747-287 B, serie 200, de cabina ancha), dotados de cuatro turbinas, con velocidad de crucero de 990 Km./hora (0,85 match, es decir, el 85% de la velocidad del sonido), a una altura promedio de 14.000 m. El combustible es kerosene homogeneizado de gran pureza, con tanques que alojan aproximadamente 200.000 litros al despegue, lo que reporta una autonomía de vuelo de doce horas. La capacidad de carga incluye 334 pasajeros (25.000 Kg.), 7.000kg de equipajes y 20.000 Kg. de carga adicional en bodegas. El avión tiene un largo total de 70,60 m, una envergadura de 59,64 m y una altura de 19,58 m. El instrumental de vuelo es complejo: tres equipos de navegación inercial (que lo liberan de los apoyos terrestres), tres pilotos automáticos que le permiten aterrizar “a ciegas”, computadoras para controlar rumbos, etc. En suma, un alarde de la actual tecnología.
Un inconveniente es que la tripulación de los vuelos transpolares están expuestos a niveles de radiación cósmica y solar inusualmente altos. El físico estadounidense Robert Barish asegura que el nivel de radiación recibido por cada uno de estos viajes equivale al de tres radiografías, una cantidad muy por encima del umbral aconsejado por la directiva europea y otras regulaciones internacionales. Según los expertos, el motivo por el que estas radiaciones son especialmente altas en estos vuelos está en la atracción magnética que las regiones polares ejercen sobre las partículas procedentes del espacio. Además, el alarmante adelgazamiento de la atmósfera en ambos polos contribuye a agravar el efecto. Estas dosis de radiación ya son especialmente altas en los vuelos convencionales. De hecho, determinados tipos de cáncer son estadísticamente más frecuentes en pilotos y azafatas que entre el personal de tierra. Y algunas compañías europeas han adoptado como política la permanencia en tierra de sus empleadas embarazadas. De momento, las compañías con vuelos transpolares no informan a los pasajeros de este tipo de riesgos pero afirman que toman medidas como la medición constante de las radiaciones solares. Algunas empresas como la Continental o la United Airlines han empezado a desviar los aviones por zonas menos expuestas a la radiación, y cada vez son más los pilotos y expertos que exigen que se tomen medidas sobre el tema. (fuente:www.fogonazos.es)

jueves, 5 de septiembre de 2013

Las sorprendentes pinturas escondidas en libros del siglo XIX

UNIVERSIDAD DE IOWA
«Otoño» de Robert Mudie
Las pinturas en el borde delantero de los libros es una singular forma de ocultar un cuadro de forma que solo sea visible cuando sus páginas abren en abanico. Los ejemplos más antiguos de esta técnica datan de 1650.
Hace unos días Colleen Theisen, que trabaja en la difusión y enseñanza de colecciones especiales y archivos de la Universidad de Iowa (EE. UU.), compartió a través de las redes sociales un gif animado en el que se puede ver cómo aparecen y desaparecen las pinturas en una serie de libros.

Los ejemplares científicos sobre las estaciones fueron escritos por Robert Mudie, publicados en 1837, y en ellos aparece un paisaje escondido referido a la época del año de la que trata el libro. Como resultado del éxito de visitas han fotografiado la serie completa.

http://www.abc.es/cultura/libros/20130904/abci-hallan-pinturas-escondidas-libros-201309031248.html

domingo, 1 de septiembre de 2013

Estilo directo e indirecto

Cuáles son las características de estos dos estilos y los errores más frecuentes que debes evitar.

Estilo directo
Es el que reproduce las palabras textuales de alguien. La forma de introducirlo es escribir dos puntos después del verbo y, a continuación y entrecomillada, las palabras textuales que se quieren reproducir.
El presidente Obama dijo: “Este viaje a Puerto Rico es un mensaje a todos los hispanos”.
Los verbos con los que típicamente aparece son los llamados verbos dicendi, como decir, afirmarrecordar, etc. Los que sirven, en general, para decir, preguntar, responder, replicar, aconsejar, gritar, etc.
La forma del estilo directo cambia en los textos literarios, en los que suele aparecer así:
—En fin, ¿cómo puede mantenerse cuerdo con tanto calor? —dijo Hemlatha a nadie en particular.

Estilo indirecto
Es el que reproduce lo que alguien ha dicho, pero sin emplear sus palabras textuales. El uso del estilo indirecto requiere de algunos cambios en la oración para poder establecer las correctas relaciones de concordancia entre los tiempos verbales, los pronombres u otros elementos deícticos que puedan aparecer.
Hemlatha dijo que cómo podía mantenerse cuerdo con tanto calor.

A diferencia del estilo directo, después del verbo no se escriben dos puntos sino que se introduce la conjunción que y se cambia el tiempo verbal de acuerdo con la oración subordinada.

REFERENCIAS: Leonardo Gómez Torrego, (2007), Hablar y escribir correctamente, Madrid: Arco.

Dobles participios: imprimido/impreso, freído/frito, proveído/provisto

Los únicos verbos que en la lengua actual presentan dos participios, uno regular y otro irregular, son imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto), con sus respectivos derivados. Los dos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica, aunque la preferencia por una u otra forma varíe en cada caso (véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v imprimir, freír, proveer):
  Hemos imprimido veinte ejemplares / Habían impreso las copias en papel fotográfico.
  Nos hemos proveído de todo lo necesario / Se había provisto de víveres abundantes.
  Las empanadillas han de ser freídas dos horas antes / Nunca había frito un huevo.
 No debe asimilarse el caso de estos participios verbales irregulares con el del nutrido grupo de adjetivos procedentes de participios latinos, como abstracto (del latín abstractus, participio de abstrahere), atento (del lat. attentus, part. de attendere), confuso (del lat. confusus, part. de confundere), correcto (del lat. correctus, part. de corrigere), contracto (del lat.contractus, part. de contrahere), tinto (del lat. tinctus, part. de tingere), etc. Algunas de estas formas pueden haber funcionado como participios verbales en épocas pasadas del idioma, pero hoy funcionan solamente como adjetivos y, por lo tanto, no se usan en la formación de los tiempos compuestos ni de la voz pasiva de los verbos correspondientes (no se dice *Han contracto matrimonio o *Son correctos por el profesor, sino Han contraído matrimonio o Son corregidos por el profesor). Por lo tanto, la consideración de estos verbos como «verbos con doble participio» carece de justificación gramatical.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap7

Doble negación: no vino nadie, no hice nada, no tengo ninguna

En español existe un esquema particular de negación, que permite combinar el adverbio no con la presencia de otros elementos que tienen también sentido negativo.
 Los adverbios nunca, jamás, tampoco, los indefinidos nadie, nada, ninguno, la locución en la/mi/tu/su vida y los grupos que contienen la palabra ni aparecen siempre en oraciones de sentido negativo. Si estos elementos van antepuestos al verbo, este no va acompañado del adverbio de negación no: Nunca voy al teatro; Él tampoco está de acuerdo; Jamás lo haré; Nadie lo sabe; Nada de lo que dice tiene sentido; Ninguno de ellos es actor; En su vida lo conseguirá; Ni su padre lo perdonaría. Pero si van pospuestos al verbo, este debe ir necesariamente precedido del adverbio no: No voy nunca al teatro; Él no está de acuerdo tampoco; No lo haré jamás; No lo sabe nadie; No tiene sentido nada de lo que dice; No es actor ninguno de ellos; No lo conseguirá en su vida; No lo perdonaría ni su padre. La concurrencia de esas dos «negaciones» no anula el sentido negativo del enunciado, sino que lo refuerza.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap7