miércoles, 2 de abril de 2014

Obras de todos los tiempos

Conde Ugolino y sus hijos (1865 - 1867)

Obra realizada en mármol por Jean Baptiste Carpeaux entre los años 1865 y 1867, tiene una altura de 195.6 cm y  se conserva en el Metropolitan Musem de New York.
Representa a uno de los personajes de la gran novela medieval La Divina Comedia del italiano Dante Alighieri, una obra literaria por la que se sentía pasión durante la época romántica y a la que se le dedicaron numerosas creaciones escultórias y pictóricas.

Obras de todos los tiempo

Plazzo dei Normanni - Palermo Italia
El Palacio fue sede de los reyes de Sicilia. Su construcción se inició en el siglo IX por orden del emir de Palermo y fue extendido en el siglo XII por Rogelio II y otros reyes normandos.
El palacio contiene la Capilla palatina, de lejos el mejor ejemplo del estilo denominado árabe-normando-bizantino que predominó en la Sicilia del siglo XII. Los mosaicos, el techo de madera y las incrustaciones de mármol de la parte inferior de las pares y el suelo son muy finos. Del propio palacio, la mayor parte fue reconstruida y ampliada en épocas españolas, pero han sobrevivido algunas partes de las trabajadas en la época de Rogelio II, especialmente, la Sala Normanna. Desde 1946, el palacio alberga la Asamblea Regional de Sicilia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Palazzo_dei_Normanni

Obras de todos los tiempos

Palazzo Reale di Caserta (Reggia di Caserta), Caserta Italia
Es un palacio barroco situado en Caserta, en la región italiana de Campania.  El edificio fue encargado por el rey Carlos VII para que sirviese de centro administrativo y cortesano del nuevo Reino de Nápoles, al tiempo que símbolo del poder real.  El monarca quiso dotar a la dinastía Borbón - Dos Sicilias de una residencia de la talla de Versalles. Fue encargado al reconocido arquitecto napolitano Luigi Vanvitelli, y también participó en su construcción Francesco Sabatini, que emprendería también proyectos en Madrid.
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Caserta

Obras de todos los tiempos

Palazzo Vecchio - Firenze Italia
El Palazzo Vecchio se encuentra ubicado en la Piazza della Signoria, en Florencia.  El edificio fue inaugurado en 1299 y tiene una altura de 94 metros. El estilo corresponde a la arquitectura del renacimiento, y su arquitecto fue Arnolfo di Cambio.

Obras de todos los tiempos

Palazzo Pitti - Firenze Italia
Palacio florentino situado a la orilla izquierda del río Arno, entre la piazza Pitti y los jardines Boboli. Fue construido originalmente como residencia para el banquero Luca Pitti (al que le debe el nombre), cuyo proyecto fue encargado a Brunelleschi, iniciando sus obras en 1440.

Obras de todos los tiempos

Palazzo Ducale - Venezia, Italia
El Palacio Ducal, situado en el extremo oriental de la Plaza de San Marcos, es uno de los símbolos de la gloria y el poder de Venecia.  Edificio de estilo gótico, sus dos fachadas más visibles miran hacia la laguna de Venecia y la plaza de San Marcos.  El palacio fue residencia de los dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Ducal_de_Venecia

Obras de todos los tiempos

Biblioteca del Trinity College

Sala principal de la antigua biblioteca
La Biblioteca del Trinity College posee la mayor colección de manuscritos y libros impresos de Irlanda. Desde 1801 recibe un ejemplar de todas las obras publicadas en Irlanda y Gran Bretaña, gracias a lo cual, actualmente posee casi tres millones de libros repartidos en ocho edificios.El edificio de la Antigua Biblioteca, construido entre 1712 y 1732, es el más antiguo de los que se conservan. La sala principal, conocida como "Long Room" (Habitación Larga), tiene 65 metros de largo y contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca.Las infinitas estanterías repletas de libros inundan el ambiente con su olor a madera antigua mientras decenas de bustos de mármol vigilan la estancia. En una vitrina se expone el arpa más antigua que se conserva de Irlanda, realizada en roble y sauce con cuerdas de bronce.
El Libro de KellsEl Libro de Kells, la joya de la biblioteca, contiene un texto en latín de los cuatro evangelios escritos con una caligrafía muy ornamentada, realizada con coloridos pigmentos.Se cree que el Libro de Kells fue creado por los monjes de Iona a principios del siglo IX. Tras el saqueo de Iona a manos de los vikingos, en el año 806 d.C., los monjes que sobrevivieron se trasladaron a Kells.Cientos de años después, por razones de seguridad, el libro fue enviado a Dublín y llegó a manos del Trinity College en 1661. Hoy, se encuentra situado en la Antigua Biblioteca acompañado de una exposición que explica a fondo su contenido.Un escenario de películaLa visita al Trinity College es prácticamente obligada durante un viaje a Dublín. Resulta agradable pasear por el campus contemplando los edificios que lo componen, además de retroceder al pasado con los libros de la Antigua Biblioteca, o bien contemplar la magnífica obra de arte del Libro de Kells.
http://www.dublin.es/trinity-college

El pedido inesperado

Me hallaba absorto mientras revisaba libros en esas tentadoras mesas típicas de las librerías de saldos, en la calle Corrientes. Esas que perduran en una Buenos Aires cuya identidad recibe a cada paso un nuevo borrón que amenaza con convertirla en una ciudad estandard, igual a decenas de otras en el mundo, una especie de “no lugar” (así llama el antropólogo francés Marc Augé a los modernos espacios construidos en serie, sin identidad, sin razones para el arraigo). De pronto sentí tres pequeños tirones en mi camisa, como si alguien intentara atraer mi atención. Giré y a la altura de mi cintura me encontré con un pequeño rostro y dos ojitos que me miraban. Una carita de piel morena, con rastros de moco seco a un costado de la nariz, y con pelo oscuro recogido en una colita de caballo. La nena no tendría más de siete años, a lo sumo ocho. Usaba ropita gastada y una pequeña y trajinada mochila colgaba de sus hombros, hacia la espalda.  Me preparé para el pedido que, seguramente, vendría a continuación: “¿Me da una moneda?”.
Me equivoqué. La vocecita emitió en cambio una petición que hizo añicos mi prejuicio: “¿Me compra un libro, por favor?”. Dejé caer el que tenía en las manos y por un instante quedé paralizado por la sorpresa y la emoción. En plena mañana de un día de semana (yo había llegado al centro arrastrado por unos trámites burocráticos), entre bocinazos furiosos y miles de personas que andaban por la calle como hormigas ciegas, esquivándose apenas en marchas vertiginosas, automáticas, furiosas, aquella nenita pedía un libro. Se me antojó que era un ángel. Un pétalo desprendido de una flor invisible que flotaba sobre el cemento impiadoso. Escama preciosa de un metal intangible.

martes, 1 de abril de 2014

La herencia contra el frío del neandertal

La herencia contra el frío del neandertal

  • La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado
Una figura de un hombre del 
Neardental ante el Museo Neanderthal
 en Mettmann (Alemania).
/ HORSTOSSIGER (EFE)
La mayoría de los paleontólogos creían hasta hace poco que los neandertales y los humanos modernos eran dos especies aisladas desde 500.000 años atrás. La secuenciación del genoma del neandertal a partir de huesos fósiles les ha desmentido: hubo cruces hace solo 40.000 años en Europa y Oriente Próximo. Pero los últimos datos van mucho más allá al revelar que esos cruces fueron más que el sueño de una noche de verano, porque pasaron a los europeos genes importantes para el metabolismo de la grasa.
La novedad no es que los neandertales se cruzaran con nuestros ancestros, los primeros Homo sapiens
que salieron de África hace tal vez 50.000 años (los neandertales llevaban en Europa cientos de miles de años). Es cierto que esta idea resultaba una herejía para muchos paleontólogos hace solo unos años, pero los datos parecen haber doblegado ya sus resistencias. La novedad es que los genes que nos pasaron los neandertales durante esos contactos ocasionales han resultado ser importantes para la adaptación del Homo sapiens,
aquel recién salido de África, a los entornos fríos del recién deshelado continente europeo. En botánica, esto se llama vigor híbrido: una ventaja en los hijos mestizos que no posee ni su madre ni su padre. Un premio genético a la falta de prejuicios raciales. Philipp Khaitovich, del laboratorio CAS Key de biología computacional de Shanghai, junto a colegas de Moscú, Leipzig y Potsdam, informan en Nature Communications de que los genes neandertales implicados en el catabolismo de lípidos están representados en exceso —respecto a otros tramos de ADN neandertal— en el genoma de los europeos modernos, o más exactamente, de las personas actuales que tienen ancestros europeos.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Las rosas de Halfeti

Las rosas de Halfeti, sur de Turquía, son las únicas rosas negras que brinda la naturaleza.