Se trata de Ray Kelly, sacerdote de Irlanda. Tiene una voz privilegiada, me emocinó escucharlo
sábado, 12 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
Obras de todos los tiempos
Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano
En el año 1503 el Papa Julio II dona su colección privada de arte, dando origen así a los Museos Vaticanos.
Museos que se encuentran en su interior:
Museo Pío Clementino
Apartamento de Pío V
Galería de los Candelabros
Museo Etnológico Misionero
Galería de mapas cartográficos
Museo Histórico - Pabellón de Carrozas
Galería de Tapices
Museo Pío Cristinao
Pinacoteca
Sala Sobieski y de la Inmaculada
Museo Egipcio
Museo Estrusco
Museo Chiaramoni
Museo Gregoriano Profano
Apartamenteo Borgia
Estancias de Rafael
Sala de la Biga
Escalera de salida de los Museos Vaticanos http://julianatale.blogspot.com.ar/2014/02/obras-de-todos-los-tiempos_11.html
En el año 1503 el Papa Julio II dona su colección privada de arte, dando origen así a los Museos Vaticanos.
Museos que se encuentran en su interior:
Museo Pío Clementino
Apartamento de Pío V
Galería de los Candelabros
Museo Etnológico Misionero
Galería de mapas cartográficos
Museo Histórico - Pabellón de Carrozas
Galería de Tapices
Museo Pío Cristinao
Pinacoteca
Sala Sobieski y de la Inmaculada
Museo Egipcio
Museo Estrusco
Museo Chiaramoni
Museo Gregoriano Profano
Apartamenteo Borgia
Estancias de Rafael
Sala de la Biga
Escalera de salida de los Museos Vaticanos http://julianatale.blogspot.com.ar/2014/02/obras-de-todos-los-tiempos_11.html
martes, 8 de abril de 2014
Obras de todos los tiempos
Basílica de San Esteban (Szent István-bazilika), Budapest Hungría
Es el edificio religioso más grande de Hungría, puede albergar 8500 personas.
El nombre hace honor al primer rey de Hungría, Esteban (975 - 1038). Desde su cúpula se tiene una vista impresionante de Budapest, y se accede a ella a través de ascensores o por 364 escalones.
Es el edificio religioso más grande de Hungría, puede albergar 8500 personas.
El nombre hace honor al primer rey de Hungría, Esteban (975 - 1038). Desde su cúpula se tiene una vista impresionante de Budapest, y se accede a ella a través de ascensores o por 364 escalones.
lunes, 7 de abril de 2014
Tocayos
Cuando dos personas tienen el mismo nombre se dice que son “tocayos”. Pero aunque parezca una palabra creada para dar un toque humorístico y callejero, no es una expresión propia de España, sino que en muchos otros países también se utiliza.
Según la Real Academia Española, “tocayo”: respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre.
“Tocayo” proviene del antiguo Imperio Romano, del ritual del matrimonio entre los patricios romanos. En este ritual, el novio le decía a la novia: ¿Quién eres tú?, y ella respondía: Ubi tu Cayus, ibi ego Caya. Es decir, “Donde tú seas llamado Cayo, yo seré llamada Caya”. Una expresión que significaba que a partir del momento en que se casaran, eran iguales, compartiendo incluso el nombre, Cayo y Caya.
Por ello, ha ido evolucionando hasta convertirse en la palabra “tocayo” para referirnos a dos personas que tienen el mismo nombre.
http://www.nosabesnada.com/otras-curiosidades/59581/por-que-se-llama-tocayos-a-dos-personas-con-el-mismo-nombre/
Según la Real Academia Española, “tocayo”: respecto de una persona, otra que tiene su mismo nombre.
“Tocayo” proviene del antiguo Imperio Romano, del ritual del matrimonio entre los patricios romanos. En este ritual, el novio le decía a la novia: ¿Quién eres tú?, y ella respondía: Ubi tu Cayus, ibi ego Caya. Es decir, “Donde tú seas llamado Cayo, yo seré llamada Caya”. Una expresión que significaba que a partir del momento en que se casaran, eran iguales, compartiendo incluso el nombre, Cayo y Caya.
Por ello, ha ido evolucionando hasta convertirse en la palabra “tocayo” para referirnos a dos personas que tienen el mismo nombre.
http://www.nosabesnada.com/otras-curiosidades/59581/por-que-se-llama-tocayos-a-dos-personas-con-el-mismo-nombre/
Breve diccionario de frases que decimos sin saber de dónde vienen
Son tan clásicas que uno suele repetirlas, con tanta naturalidad, que muchas veces se aplican como si fueran el programa automático de un moderno lavarropas. Es verdad: uno sabe qué significan y qué se quiere representar al decirlas. Pero, por lo general, se desconoce su origen. Son esas frases populares que andan de boca en boca desde hace mucho y que también son parte del habla de la Ciudad. Lo que sigue es una breve lista de algunas de esas frases y la historia de sus orígenes. |
“Sin decirle agua va”. Algo que ocurre por sorpresa, sin ningún aviso previo. La cuestión tiene que ver con una vieja costumbre de la época colonial, que llegó a Buenos Aires con los españoles. Por las noches, en las casas solía juntarse la orina en vasijas que estaban en los dormitorios. Y a la mañana, para deshacerse de esos líquidos, se los arrojaba a las calles de tierra por una ventana. Por lo general, la operación se advertía previamente con un grito: “agua va”.
“A cada chancho le llega su sanmartín”. Significa que a todos los alcanza algún momento de sufrimiento. Para algunos el origen tiene relación con el día de San Martín de Tours (11 de noviembre), un santo de origen francés, patrono de Buenos Aires. Cuentan que en esa fecha del otoño europeo era habitual carnear un chancho o comer carne de ese animal. Otros sostienen que “sanmartín”, era el nombre de un filoso cuchillo que se usaba para trozarlos.
“Por interés baila el mono”. Se aplica para definir a quienes hacen todo para lograr un beneficio, ya sea económico o de otro orden. Viene de los tiempos en que los antiguos organilleros que andaban por la calle llevaban a un monito, atado con una larga cadena. El animal solía bailar al compás de la música. Al final de cada interpretación, el mismo mono solía pasar un jarrito metálico para que los espectadores dejaran alguna moneda.
“Estás papando moscas”. La expresión se suele utilizar para aquella persona que está distraída, mirando sin mirar y con la boca abierta. Papar es un viejo verbo que casi no se usa y que significa masticar algo blando. Y cuentan que en la catedral de Burgos, en España, hay una figura humana con una cara algo grotesca. Colocada sobre un gran reloj, hace sonar la campana que marca las horas, mientras abre y cierra su boca. Lo conocen como “el papamoscas”.
“Este no quiere más lola”. Alude a aquella persona que se rindió a cumplir con determinado proyecto o que ya no tiene fuerzas para seguir con un objetivo. Cuentan que el origen viene de que en los hospitales a los enfermos se les solía dar una galletitas marca Lola, que fabricaba Bagley. Dicen que su elaboración era tan cuidada y sin agregados artificiales que por eso la recomendaban los médicos. Sin embargo, cuando uno de esos pacientes moría, algunos aplicaban la frase para definir el trágico final. Es un clásico porteño.Por supuesto que hay muchas más y que el ingenio popular siempre aumenta la lista. Y hasta se han recopilado en libros como el titulado “Del dicho al hecho”, que editó el profesor Esteban Giménez. Entre las más curiosas hay una que se usa mucho entre los artistas para el día del estreno. Se les desea “mucha merde”. Viene de los tiempos en que la gente iba a los teatros con carruajes tirados por caballos. Pero esa es otra historia.
http://www.clarin.com/ciudades/Breve-diccionario-frases-decimos-vienen_0_1115888467.html
domingo, 6 de abril de 2014
Obras de todos los tiempos
Basílica Papale di San Pietro in Vaticano (Basílica Papal de San Pedro en Vaticano)
Es una de las cuatro basílicas mayores
Es el templo religioso más importante del catolicismo, en su interior acoge a la Santa Sede.
Su construcción se inició en el año 1506 y finalizó en el año 1626 y fue consagrada el 18 de noviembre de ese mismo año. Tiene una capacidad para 20.000 personas y mide 190 metros de longitud y la nave central tiene 46 metros de altura y la cúpula alcanza una altura de 136 metros.
Participaron varios arquitectos en su construcción dentro de los cuales podemos destacar; Bramante, Miguel Ángel, Carlo Maderno.
En dicha basílica se encuentra enterrado el cuerpo de San Pedro.
Entre las obras de arte que se encuentran en la basílica, podemos destacar La Piedad de Miguel Ángel y la estatua de San Pedro en su trono. http://julianatale.blogspot.com.ar/2013/12/la-pieta.html
Cúpula de la Basílica de San Pedro http://julianatale.blogspot.com.ar/2014/02/obras-de-todos-los-tiempos_9.html
Es una de las cuatro basílicas mayores
Es el templo religioso más importante del catolicismo, en su interior acoge a la Santa Sede.
Su construcción se inició en el año 1506 y finalizó en el año 1626 y fue consagrada el 18 de noviembre de ese mismo año. Tiene una capacidad para 20.000 personas y mide 190 metros de longitud y la nave central tiene 46 metros de altura y la cúpula alcanza una altura de 136 metros.
Participaron varios arquitectos en su construcción dentro de los cuales podemos destacar; Bramante, Miguel Ángel, Carlo Maderno.
En dicha basílica se encuentra enterrado el cuerpo de San Pedro.
Entre las obras de arte que se encuentran en la basílica, podemos destacar La Piedad de Miguel Ángel y la estatua de San Pedro en su trono. http://julianatale.blogspot.com.ar/2013/12/la-pieta.html
Cúpula de la Basílica de San Pedro http://julianatale.blogspot.com.ar/2014/02/obras-de-todos-los-tiempos_9.html
Obras de todos los tiempos
Basílica di San Paolo fuori le Mura (San Pablo Extramuros), Roma Italia
Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma
Edificada en el siglo IV sobre la tumba del apóstol San Pablo. Después de la Basílica de San Pedro, es la de mayor tamaño. También se la conoce como la Basílica Ostiense ya que está situada en el camino que conduce a Ostia.
Se encuentra a las afuera de la ciudad de Roma, pero vale la pena visitarla y poder admirar sus hermosos mosaicos.
Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma
Edificada en el siglo IV sobre la tumba del apóstol San Pablo. Después de la Basílica de San Pedro, es la de mayor tamaño. También se la conoce como la Basílica Ostiense ya que está situada en el camino que conduce a Ostia.
Se encuentra a las afuera de la ciudad de Roma, pero vale la pena visitarla y poder admirar sus hermosos mosaicos.
Obras de todos los tiempos
Iglesia de San Ignacio de Loyola (Sant'Ignazio di Loyola), Roma Italia
Se encuentra ubicada en la plaza homónima.
La iglesia de San Ignacio de Loyola nace como iglesia del Colegio Romano, prestigioso instituto didáctico cultural, fundado en 1551 por San Ignacio como "Escuela de gramática, humanidad y doctrina cristiana, gratis".
La iglesia, de estilo barroco, fue construida en 1626 sobre una antigua iglesia de la Anunciación.
Se encuentra ubicada en la plaza homónima.
La iglesia de San Ignacio de Loyola nace como iglesia del Colegio Romano, prestigioso instituto didáctico cultural, fundado en 1551 por San Ignacio como "Escuela de gramática, humanidad y doctrina cristiana, gratis".
La iglesia, de estilo barroco, fue construida en 1626 sobre una antigua iglesia de la Anunciación.
Obras de todos los tiempos
Basílica Santa Maria in Aracoeli, Roma Italia
Ubicada entre el Monumento a Vittorio Emanuele II y el Campidoglio
Edificada en el siglo VI sobre una antigua abadía bizantina. En su interior se encontraba una obra fantástica tallada en madera del Santo Bambino, de la que se dice que tenía el poder de resucitar a los muertos. La figura realizada en madera de olivo en el siglo XV y que fue robada en 1994 y no pudo ser recuperada, por tal motivo, la reemplaza una réplica.
La basílica cuenta con una escalera de mármol que fue construida en 1348 (para celebrar el fin de la epidemia de peste) y que cuenta con 124 escalones.
Ubicada entre el Monumento a Vittorio Emanuele II y el Campidoglio
Edificada en el siglo VI sobre una antigua abadía bizantina. En su interior se encontraba una obra fantástica tallada en madera del Santo Bambino, de la que se dice que tenía el poder de resucitar a los muertos. La figura realizada en madera de olivo en el siglo XV y que fue robada en 1994 y no pudo ser recuperada, por tal motivo, la reemplaza una réplica.
La basílica cuenta con una escalera de mármol que fue construida en 1348 (para celebrar el fin de la epidemia de peste) y que cuenta con 124 escalones.
Obras de todos los tiempos
Basílica Santa María Maggiore, Roma Italia
Justo detrás está ubicada la Piazza del Esquilino, muy cerca de la estación Términi.
Es considerada la más grande de las iglesias dedicadas a la Virgen María en Roma, es además, una de las cuatro basílicas mayores de la ciudad.
Se encuentra edificada sobre un templo pagano dedicado a la Diosa Cibeles. Construida en el siglo IV por órden del Papa Liberio.
La Basílica tiene estilos muy variados, desde el paleocristiano hasta el barroco.
El Papa Juan Pablo II, desde el inicio de su pontificado, quiso que una lámpara estuviera encendida de día y de noche bajo el ícono de la Salus, como testimonio de su gran devoción a la Virgen María. También Juan Pablo II inauguró el 8 de diciembre de 2001 el museo, cuya estructura moderna y la antigüedad de sus obras maestras ofrecen al visitador un panorama único.
Justo detrás está ubicada la Piazza del Esquilino, muy cerca de la estación Términi.
Es considerada la más grande de las iglesias dedicadas a la Virgen María en Roma, es además, una de las cuatro basílicas mayores de la ciudad.
Se encuentra edificada sobre un templo pagano dedicado a la Diosa Cibeles. Construida en el siglo IV por órden del Papa Liberio.
La Basílica tiene estilos muy variados, desde el paleocristiano hasta el barroco.
El Papa Juan Pablo II, desde el inicio de su pontificado, quiso que una lámpara estuviera encendida de día y de noche bajo el ícono de la Salus, como testimonio de su gran devoción a la Virgen María. También Juan Pablo II inauguró el 8 de diciembre de 2001 el museo, cuya estructura moderna y la antigüedad de sus obras maestras ofrecen al visitador un panorama único.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)