El Transcantábrico - España
Este tren nace en 1983, como fruto de un sueño que era crear un tren turístico de España. Hoy se ha convertido en un auténtico hotel de lujo 5 estrellas sobre rieles, que en sus salones y suites combina el encanto de los trenes del siglo XX con el confort del siglo XXI.
Su recorrido lo realiza por la conocida como la "España Verde", por Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y Castilla y León, descubriendo de este modo, los más bellos paisajes de Europa.
domingo, 5 de abril de 2015
Trenes imperdibles
Royal Canadian Pacific - Canadá
Con este tren, se puede revivir el romance de los viajes en tren. La nostalgia se mezcla con la elegancia, la gracia y el lujo. El interior del tren es exquisito y el paisaje exterior es impresionante.
Viajará en una flota de lujo de 5 estrellas, en vagones históricos restaurados a través del corazón de las magníficas montañas Rocosas canadienses en Alberta y Columbia Británica.
El Royal Canadian Pacific detiene sus vagones, a veces en el desierto, lo que permite la experiencia y el disfrute de los Rockies en su totalidad. Podrá cenar mientras contempla un paisaje espectacular, o bien tomar un coctel en la plataforma de observación, o té a la tarde en la elegancia de uno de sus vagones.
Con este tren, se puede revivir el romance de los viajes en tren. La nostalgia se mezcla con la elegancia, la gracia y el lujo. El interior del tren es exquisito y el paisaje exterior es impresionante.
Viajará en una flota de lujo de 5 estrellas, en vagones históricos restaurados a través del corazón de las magníficas montañas Rocosas canadienses en Alberta y Columbia Británica.
El Royal Canadian Pacific detiene sus vagones, a veces en el desierto, lo que permite la experiencia y el disfrute de los Rockies en su totalidad. Podrá cenar mientras contempla un paisaje espectacular, o bien tomar un coctel en la plataforma de observación, o té a la tarde en la elegancia de uno de sus vagones.
Trenes imperdibles
Sri Lanka Express - El Tren del Té
Este tren tiene un recorrido que une las ciudades de Kandy y Nuwara Eliya, en Sri Lanka. Es considerado uno de los trenes más bellos del mundo por su recorrido de selva, montañas, cascadas y campos de té (del renombrado té de Ceilán). El trayecto dura 5 horas, tiempo de sobra para probar auténtica comida srilankesa.
En el bar de la estación pueden servirse té negro con especias y mucho azúcar, rosquillas saladas, dulces, panes con salsas de guindillas.
Trenes imperdibles
El Transiberiano - Rusia
Este mítico tren cruza Rusia de este a oeste, recorriendo más de 9.000 km, desde Moscú hasta el Pacífico. Es el viaje en tren más largo del mundo, se necesitan 7 días para realizar el recorrido. Es una red ferroviaria que conecta Rusia europea con la provincia del Lejano Oriente Ruso en su ramal principal, y con Mongolia y China en sus otros dos ramales.
El ramal principal, tiene el nombre de Rossiya y recorre las siguientes ciudades:
Este mítico tren cruza Rusia de este a oeste, recorriendo más de 9.000 km, desde Moscú hasta el Pacífico. Es el viaje en tren más largo del mundo, se necesitan 7 días para realizar el recorrido. Es una red ferroviaria que conecta Rusia europea con la provincia del Lejano Oriente Ruso en su ramal principal, y con Mongolia y China en sus otros dos ramales.
El ramal principal, tiene el nombre de Rossiya y recorre las siguientes ciudades:
- Moscú, estación de trenes de Yaroslavsky (Rusia)
- Nizhn Novgorod (442 km)
- Perm (1436 km)
- Frontera entre Europa y Asia (1777 km)
- Ekaterimburgo (1816 km) - Montes Urales
- Omsk (2712 km)
- Novosibirsk (3335 km)
- Krasnoyarsk (4098 km)
- Irkutsk (5185 km)
- Ulán - Udé (5642 km)
- Unión con el Transmongoliano (5655 km)
- Chitá (6199 km)
- Unión con el Transmanchuriano en Tarskaya (6312 km)
- Khabaroxsk (8521 km)
- Vladinostok (9288 km)
Trenes imperdibles
Belmond Hiram Bingham - Machu Picchu, Perú
Este tren hace un recorrido de 90 Km que va desde la estación de Poroy, en las afueras de la ciudad de Cusco, hasta el sitio arqueológico redescubierto por el explorador estadounidense Hiram Bingham en el año 1911, que son las ruinas de Machu Picchu.
Es un lujoso y exclusivo tren con servicio todo incluido, en el que podrán vivir un día completo de experiencias inolvidables. Para muchas personas, viajar a Machu Picchu es una experiencia única en la vida, y la magia queda asegurada a bordo del Belmond Hiram Bingham, una experiencia que no se olvidará jamás.
El tren serpentea en la Pampa de Anta y pasa por el pueblo de Huarocondo, trepando la cordillera por el Valle Sagrado y el río Urubamba, paisajes con abismos, bosques y coloridas aldeas andinas como Ollantaytambo.
Belmond Hiram Bingham, fue elegido como "Mejor Tren del Mundo" por los lectores de Condé Nast Traveller UK, y su recorrido, se encuentra dentro de las 10 rutas más maravillosas del mundo (NBC).
Este tren hace un recorrido de 90 Km que va desde la estación de Poroy, en las afueras de la ciudad de Cusco, hasta el sitio arqueológico redescubierto por el explorador estadounidense Hiram Bingham en el año 1911, que son las ruinas de Machu Picchu.
Es un lujoso y exclusivo tren con servicio todo incluido, en el que podrán vivir un día completo de experiencias inolvidables. Para muchas personas, viajar a Machu Picchu es una experiencia única en la vida, y la magia queda asegurada a bordo del Belmond Hiram Bingham, una experiencia que no se olvidará jamás.
El tren serpentea en la Pampa de Anta y pasa por el pueblo de Huarocondo, trepando la cordillera por el Valle Sagrado y el río Urubamba, paisajes con abismos, bosques y coloridas aldeas andinas como Ollantaytambo.
Belmond Hiram Bingham, fue elegido como "Mejor Tren del Mundo" por los lectores de Condé Nast Traveller UK, y su recorrido, se encuentra dentro de las 10 rutas más maravillosas del mundo (NBC).
sábado, 4 de abril de 2015
Trenes imperdibles
Maharajas Expreso India
Este tren fue inaugurado en el año 2010, y une las ciudades de Nueva Delhi con Bombay. El recorrido que realiza es de 1.400 km en la región más espectacular y escenográfica de la India, el Rajasthan, al norte del país donde los marajás reinaron durante siglos.
Maharajas ha sido galardonado como el "Líder Mundial de Tren de Lujo" en los World Travel Awards por dos años consecutivos en el año 2012 y 2013.
Los circuitos de los Maharajas, permiten explorar lugares exóticos como los parques de fósiles de dinosaurios en el Balasinor, la oportunidad de conocer a las familias reales indias, visitar los templos de Khajuraho, participar de un partido de polo de elefantes en Jaipur, llegar a sitios como Agra, donde está el palacio del Taj Mahal, o a la reserva de Ranthambore donde se pueden ser tigres de bengala, realizar un viaje en el Ganges en la ciudad Santa Varanasi y mucho, mucho más.
Trenes imperdibles
The Ghan - Australia
El continente australiano tiene entre sus principales atracciones, la posibilidad de realizar un viaje fabuloso, que consiste en recorrer Australia de Norte a Sur. Tiene un recorrido de 2.979 km uniendo la ciudad de Adelaida (sur), frente a la Gran Bahía Australiana, con la ciudad de Darwin (norte), frente a la isla de Nueva Guinea.
El servicio comenzó a funcionar en 2004, y la duración de su recorrido es de 3 días, y el viaje incluye la posibilidad de descubrir yacimientos de aborígenes, visitar ciudades en las que hace paradas y conocer y navegar por el Río Katherine. Las vías atraviesan los desiertos Simpson y Victoria, la Cordillera Macdonnell, lagos salados y pueblos pintorescos como Alice Springs.
En nombre del tren surge en honor a caravanas de camellos que realizaban esa ruta entre los años 1865 y 1930 y que procedían de Afganistán y Persia, de allí el nombre "The Ghan".
El continente australiano tiene entre sus principales atracciones, la posibilidad de realizar un viaje fabuloso, que consiste en recorrer Australia de Norte a Sur. Tiene un recorrido de 2.979 km uniendo la ciudad de Adelaida (sur), frente a la Gran Bahía Australiana, con la ciudad de Darwin (norte), frente a la isla de Nueva Guinea.
El servicio comenzó a funcionar en 2004, y la duración de su recorrido es de 3 días, y el viaje incluye la posibilidad de descubrir yacimientos de aborígenes, visitar ciudades en las que hace paradas y conocer y navegar por el Río Katherine. Las vías atraviesan los desiertos Simpson y Victoria, la Cordillera Macdonnell, lagos salados y pueblos pintorescos como Alice Springs.
En nombre del tren surge en honor a caravanas de camellos que realizaban esa ruta entre los años 1865 y 1930 y que procedían de Afganistán y Persia, de allí el nombre "The Ghan".
Trenes imperdibles
California Zephyr de Chicago a San Francisco U.S.A.
Este tren ofrece una experiencia única para aquellos que aman viajar en tren. El California Zephyr recorre desde Chicago a San Francisco atravesando una de las vías más fascinantes de U.S.A.
El California Zephyr tiene un recorrido diario entre Chicago y San Francisco, atravesando las planicies de Nebraska hacia Denver, a través de las Montañas hacia Salt Lake Ciy y después por Reno y Sacramento adentrándose en Emeryville / San Francisco.
El recorrido tiene casi 4.000 km y atraviesa Illinois, Iowa, Nebraska, Colorado, Utah, Nevada y California.
Las atracciones del panorama incluyen:
Rocky Mountains, Sierras Nevadas, Túnel Moffat, Cañones Colorado's Gore, Byers y Glenwood, Winter Park, Río Truckee, Lago Donner, Bahía de San Pablo y Estrecho Carquinez.
Debido a la gran extensión de Estados Unidos, la mayoría de la gente viaja en avión, pero para descubrir de una manera diferente el territorio, lo ideal es realizar un viaje en este tren.
Este tren ofrece una experiencia única para aquellos que aman viajar en tren. El California Zephyr recorre desde Chicago a San Francisco atravesando una de las vías más fascinantes de U.S.A.
El California Zephyr tiene un recorrido diario entre Chicago y San Francisco, atravesando las planicies de Nebraska hacia Denver, a través de las Montañas hacia Salt Lake Ciy y después por Reno y Sacramento adentrándose en Emeryville / San Francisco.
El recorrido tiene casi 4.000 km y atraviesa Illinois, Iowa, Nebraska, Colorado, Utah, Nevada y California.
Las atracciones del panorama incluyen:
Rocky Mountains, Sierras Nevadas, Túnel Moffat, Cañones Colorado's Gore, Byers y Glenwood, Winter Park, Río Truckee, Lago Donner, Bahía de San Pablo y Estrecho Carquinez.
Debido a la gran extensión de Estados Unidos, la mayoría de la gente viaja en avión, pero para descubrir de una manera diferente el territorio, lo ideal es realizar un viaje en este tren.
viernes, 3 de abril de 2015
¿Cuál es el origen de la palabra Naranja?
Los primeros cultivos de naranja se originaron en el sureste asíatico, India, Vietnam y en el sureste de China, hace unos 20 millones de años.
La palabra naranja viene del sánscrito "narangah", donde se relaciona con "veneno para elefantes". Cuenta una antigua leyenda sánscrita que la naranja era tan dulce y rica que los elefantes morían de glotonería comiéndolas.
El esparcimiento de este fruto se debió a los grandes movimientos migratorios, pero recién en la Edad Media se introduce en Europa el naranjo amargo por la Penínusla Ibérica con el nombre árabe, que se adapta al español como "naranjo", y su fruto "naranja".
El naranjo dulce (citrus sinensis) es la madre de las mejores variedades que conocemos hoy en día y fue también originaria de la China. El marino portugués, Vasco da Gama, introduce en el año 1520 nuevas variedades de naranjas de mayor calidad y dulces que las conocidas hasta la época.
La palabra naranja viene del sánscrito "narangah", donde se relaciona con "veneno para elefantes". Cuenta una antigua leyenda sánscrita que la naranja era tan dulce y rica que los elefantes morían de glotonería comiéndolas.
El esparcimiento de este fruto se debió a los grandes movimientos migratorios, pero recién en la Edad Media se introduce en Europa el naranjo amargo por la Penínusla Ibérica con el nombre árabe, que se adapta al español como "naranjo", y su fruto "naranja".
El naranjo dulce (citrus sinensis) es la madre de las mejores variedades que conocemos hoy en día y fue también originaria de la China. El marino portugués, Vasco da Gama, introduce en el año 1520 nuevas variedades de naranjas de mayor calidad y dulces que las conocidas hasta la época.
jueves, 2 de abril de 2015
San Juan Pablo II
Este Jueves Santo, 2 de abril, el mundo recuerda el décimo aniversario del fallecimiento del Papa San Juan Pablo II
Suscribirse a:
Entradas (Atom)