Una pregunta que tiene algo de adivinación seguramente tenga muchas respuestas posibles. Casi un juego: ¿qué hubiera pasado si ...? En el marco del “Homenaje a Sarmiento” por los 200 años de su nacimiento, que hasta el sábado 17 se hace en el Centro Cultural Ricardo Rojas, cuatro especialistas buscaron responder a esta pregunta: “¿Y si Facundo fuera nuestro clásico nacional?” Vale decir: éste ¿sería otro país si el clásico no fuera el Martín Fierro?, ¿tendríamos otra literatura, otra historia? El guante en realidad lo arrojó el escritor Jorge Luis Borges, quien en Prólogo de prólogos , en 1944, escribió: “El Martín Fierro es un libro muy bien escrito y muy mal leído. Hernández lo escribió para mostrar que el Ministerio de la Guerra hacía del gaucho un desertor y un traidor. Leopoldo Lugones lo propuso como arquetipo. Ahora padecemos las consecuencias”. En 1974, Borges agregó una posdata a ese comentario, que prologaba Recuerdos de provincia , también de Sarmiento: “Ya se sabe la elección de los argentinos. Si en lugar de canonizar el Martín Fierro , hubiéramos canonizado el Facundo como nuestro libro ejemplar, otra sería nuestra historia y sería mejor”. Un debate que vuelve a poner sobre la mesa, gracias a esa aguja borgeana, la fórmula de Sarmiento: “civilización o barbarie”.
De la mesa reunida para develar “esa adivinación retrospectiva”, esa conjetura formulada por Borges, participaron los especialistas Cristina Iglesia, profesora de Literatura del siglo XIX de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Jorge Monteleone, investigador del Conicet y poeta, Martín Prieto, profesor de Literatura Argentina en la Universidad de Rosario, y autor de Historia de la literatura argentina y Martín Kohan, escritor y docente, coordinados por Alejandra Laera.
Para Iglesia, la de Borges no es una propuesta de cambio si no una queja. “Estoy de acuerdo con él, aunque por razones literarias distintas: como lectora y crítica, prefiero la prosa de Facundo , un texto arduo y bello. Lo prefiero a la melodía facilona del Martín Fierro , llorona, un poema tan servicial, tan gauchito , merece ser el clásico de un país, o de una zona del país, para el que la queja, y no la lucha, es el primer gesto de identidad”.
En 1913, en una serie de conferencias, Lugones postula el Martín Fierro como un emblema de “la formación del espíritu nacional”. Y, la figura del gaucho, “un paradigma de la nacionalidad”.
Monteleone dijo que “no se trataría de cambiar la historia, sino de sustituir un mito. Cuando Borges se refiere al Martín Fierro como historia, lo devalúa”. Monteleone tiene una hipótesis: “la canonización del Martín Fierro es un efecto de la previa canonización del Facundo , y no una sustitución”.
Las intervenciones de Prieto y Kohan sumaron otro nombre al tablero: para ellos el problema, la preocupación de Borges no eran Sarmiento ni Hernández, sino Perón. “Eso venía sucediendo desde 1943”, dijo Prieto. Y siguió: “En todo caso, Sarmiento es un antídoto retórico, literario, acorde con la misma formulación, retórica y literaria, del problema: la del peronismo. Sarmiento es nuestro clásico porque su tradición se manifestaba sobre todo en la literatura, pero no tenía potencia política”. Y se preguntó –cabe agregar qué pasaría – si no son “Borges y Leónidas Lamborghini nuestros clásicos”. Para Kohan, “se cita demasiado la dicotomía ‘civilización o barbarie’, pero el texto se ignora. Creo que Borges pedía leer el Martín Fierro en clave de Facundo.
La barbarie la narra siempre la civilización y cuando se narra la barbarie, el que escribe es el civilizado.”
Artículo extraído de:
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/historia/Martin-Fierro-Facundo-Sarmiento_0_550745111.html
domingo, 11 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Archipiélago Juan Fernández
¿Cómo conocimos el archipiélago?
Fue a través de la vida de Alexander Selkirk, una vida sin lugar a dudas apasionante, ya que sobrevivió de 1703 a 1709 en una isla desierta del archipiélago Juan Fernández. Dicen que este episodio habría inspirado a Daniel Defoe a escribir la famosa novela Robinson Crusoe.
Lamentablemente hoy se menciona al archipiélago en todos los noticieros ya que allí cayó el viernes 2/9/11, antes de aterrizar en el aeródromo del archipiélago Juan Fernández, un avión militar de la fuerza aérea chilena con 21 pasajeros.
En el avión viajaban cinco funcionarios de TVN, encabezados por Camiroaga; seis de la fundación humanitaria “Desafío Levantemos Chile”, lideradas por el empresario Felipe Cubillos y dos funcionarias del Consejo de la Cultura.
Fue a través de la vida de Alexander Selkirk, una vida sin lugar a dudas apasionante, ya que sobrevivió de 1703 a 1709 en una isla desierta del archipiélago Juan Fernández. Dicen que este episodio habría inspirado a Daniel Defoe a escribir la famosa novela Robinson Crusoe.
Lamentablemente hoy se menciona al archipiélago en todos los noticieros ya que allí cayó el viernes 2/9/11, antes de aterrizar en el aeródromo del archipiélago Juan Fernández, un avión militar de la fuerza aérea chilena con 21 pasajeros.
En el avión viajaban cinco funcionarios de TVN, encabezados por Camiroaga; seis de la fundación humanitaria “Desafío Levantemos Chile”, lideradas por el empresario Felipe Cubillos y dos funcionarias del Consejo de la Cultura.
También estaban a bordo dos miembros del Departamento de Relaciones Públicas de la Fach, a quienes se suman los seis miembros de la tripulación de la aeronave militar.
Desde aquí envío mis condolencias a todas las familias y al querido pueblo chileno.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Cuadro de la Fundación de Buenos Aires 1580
http://www.blogger.com/img/blank.gif
http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/portenas/el-cuadro-atras-de-macri
http://blogs.lanacion.com.ar/historia-argentina/portenas/el-cuadro-atras-de-macri
El New York Times pone a Argentina como modelo económico inspirador
Una editorial publicada en el periódico estadounidense The New York Times opinó que la Argentina “ofrece valerosas lecciones” en su política económica, y que es “un caso testigo de cómo hacer mover nuevamente a una economía”, algo que “Washington haría bien en prestar atención”.
“Argentina ha recobrado su prosperidad gracias a inteligentes medidas económicas", dice la editorial del periódico neoyorquino firmada por Ian Mount quien destacó además que el gobierno argentino “intervino para mantener el valor bajo de su moneda, lo que impulsó la industria local haciendo las exportaciones argentinas más baratas afuera mientras mantenía las importaciones más caras”.
http://190.3.11.106/notas/2011/9/2/york-times-pone-argentina-como-modelo-economico-inspirador-591198.asp
En inglés
http://www.nytimes.com/2011/09/02/opinion/argentinas-turnaround-tango.html
“Argentina ha recobrado su prosperidad gracias a inteligentes medidas económicas", dice la editorial del periódico neoyorquino firmada por Ian Mount quien destacó además que el gobierno argentino “intervino para mantener el valor bajo de su moneda, lo que impulsó la industria local haciendo las exportaciones argentinas más baratas afuera mientras mantenía las importaciones más caras”.
http://190.3.11.106/notas/2011/9/2/york-times-pone-argentina-como-modelo-economico-inspirador-591198.asp
En inglés
http://www.nytimes.com/2011/09/02/opinion/argentinas-turnaround-tango.html
domingo, 14 de agosto de 2011
Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias - 14 de agosto de 2011

A mi me tocó votar en la escuela Nº 1 frente a la plaza de San Miguel. En esa escuela cursé la primaria y hacía más de 35 años que no ingresaba allí y aunque sea por unos minutos recorrer sus pasillos me hizo sentir niña otra vez, cuántos recuerdos.!! Qué hermosa experiencia.
Una mañana hermosa de domingo, con sol y poco frío. Alrededor de las 10 am llegué para votar y por suerte lo hice rapidísimo. Después me fui para mi escuela (donde trabajo), ya que también estaba afectada a los comicios.
Me encontré con muchísima gente conocida, tanto en la escuela donde voté como en la que trabajo (y por la calle), a tal punto que demoré casi tres horas en regresar a casa.
Ojalá la jornada termine bien, para que ésta realmente sea una fiesta de la democracia.
http://www.argentina.ar/_es/pais/C8328-elecciones-primarias-abiertas-simultaneas-y-obligatorias-paso---14-de-agosto-de-2011.php
sábado, 30 de julio de 2011
Atlantic City - July 2011
Cuentan que en el siglo pasado, esta ciudad era el refugio de mafiosos y antro de perversión, pero están trabajando mucho para revertir esta imagen de la ciudad.
De acuerdo a lo que yo pude ver, es una ciudad tranquila, con una gran variedad de restaurantes y un largo paseo marítimo para disfrutar. Si te gusta jugar (no es mi caso), este sitio es ideal ya que cuenta con muchísimos Casinos.
Valley Forge - July 2011
Philadelphia July 2011
Además, Philadelphia cuenta con excepcionales museos, como el Museo Rodin y el Museo de Arte. No puede dejar de visitar The Franklin Institute una de las muchas atracciones de la zona que rinden homenaje a la vida y obra de Benjamin Franklin, el embajador más famoso de la ciudad.
No puede abandonar la ciudad sin antes probar el clásico "Philly cheese steak sandwich", un sandwich de carne con queso muy típico, riquísimodomingo, 12 de junio de 2011
Mañana es mi cumpleaños

Aprovecho también ese día para hacer un balance de mi vida: recuerdo mi infancia, las anécdotas que relataba mi mamá de su tierra natal; mi paso por la escuela primaria, la secundaria; sobrevivir a la adolescencia y el paso a la juventud.
Tuve momentos muy felices, amé y fui amada; lloré y reí con toda mi alma; siempre tuve la fortuna de tener amigas leales que me acompañaron en todo momento.
También mi vida fue signada por el dolor, dolor de la pérdida de seres irremplazables. Caí muchas veces y otras tantas me levanté.
Y aquí estoy de pié, sigo adelante, tratando de vivir con dignidad.
Todavía tengo la capacidad de sorprenderme por cosas pequeñas y simples, de llorar por alegría y no bajar los brazos.
¿Qué deseo para este año? No puede pedirle nada a la vida, a pesar de todo doy gracias a Dios por los dones que me brindó y me brinda cada día. Para mí hoy lo más importante es mi familia, quiero ver a mis sobrinos y a mi ahijada que vivan su vida a pleno y con felicidad; que mi madre nos siga regalando su presencia como lo viene haciendo desde hace ya casi 84 años, seguir unida a mis hermanos y que pueda seguir gozando de la compañía de mis amigas.
Un nuevo año, un nuevo desafío.
Gracias a la vida que me ha dado tanto...
Tuve momentos muy felices, amé y fui amada; lloré y reí con toda mi alma; siempre tuve la fortuna de tener amigas leales que me acompañaron en todo momento.
También mi vida fue signada por el dolor, dolor de la pérdida de seres irremplazables. Caí muchas veces y otras tantas me levanté.
Y aquí estoy de pié, sigo adelante, tratando de vivir con dignidad.
Todavía tengo la capacidad de sorprenderme por cosas pequeñas y simples, de llorar por alegría y no bajar los brazos.
¿Qué deseo para este año? No puede pedirle nada a la vida, a pesar de todo doy gracias a Dios por los dones que me brindó y me brinda cada día. Para mí hoy lo más importante es mi familia, quiero ver a mis sobrinos y a mi ahijada que vivan su vida a pleno y con felicidad; que mi madre nos siga regalando su presencia como lo viene haciendo desde hace ya casi 84 años, seguir unida a mis hermanos y que pueda seguir gozando de la compañía de mis amigas.
Un nuevo año, un nuevo desafío.
Gracias a la vida que me ha dado tanto...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)